Arte Paleocristiana
centenoAA14 de Junio de 2015
785 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
Arte paleocristiano Son las primeras manifestaciones artísticas al servicio del cristianismo. Las creaciones de este período tuvieron una función evangelizadora, didáctica y comunicativa de las ideas del Antiguo y Nuevo Testamento.
Arquitectura paleocristiana
La arquitectura paleocristiana se expresa en las catacumbas que son los pasadizos o excavaciones subterráneas realizadas bajo la ciudad de Roma por los primeros cristianos, con la finalidad de ocultarse para realizar sus reuniones, ceremonias y entierros. Estas catacumbas poseían nichos, criptas y mausoleos. Entre las catacumbas más importantes se destacan las de San Calixto, Santa Constanza y Santa Inés todas ubicadas en Roma. En este período se construyó la primera basílica cristiana o antigua Basílica de San Pedro en Roma (Italia), demolida en siglo XVI para levantar la actual basílica.
Pintura paleocristiana La pintura paleocristiana la encontramos en el interior de las catacumbas. Se apoya en el símbolo como medio de información y evangelización, el cual no pretendió representar sino hacer presentes las creencias y dogmas cristianos, como la cruz, el crismón, el cordero, el Buen Pastor. Muestra inclinación hacia la abstracción y las formas planas, también tiende al naturalismo.
Escultura paleocristiana En este período se destacan las esculturas de bulto como las estatuillas sepulcrales de Jesús, o el Buen Pastor. Son característicos los relieves en los sarcófagos. Emplean temas figurativos (escenas bíblicas) similares al de la pintura.
Arte bizantino El arte bizantino se desarrolló a partir de siglo VI de nuestra era con la influencia de las formas greco-romanas y la presencia de ciertos rasgos orientales y paleocristianos. Estuvo marcado por el poder de la iglesia católica.
Arquitectura bizantina Se caracteriza por ser espiritual y solemne. Sus construcciones se destacan por su solidez estructural, uso de capiteles decorados, cubiertas abovedadas ornamentadas y por su sistema constructivo de cúpula sobre pechina.
Pintura bizantina La pintura bizantina tiene sus orígenes en Constantinopla (antiguo Bizancio, hoy Estambul, capital de Turquía) a comienzos del siglo VI en nuestra era. Se caracterizó por emplear los procedimientos del mosaico en muros, pequeños cuadros, miniaturas sobre pergamino y pinturas de libros.
Escultura bizantina Predominó la estatuaria y el relieve, estos se presentan en nichos o adosados a las paredes. Se caracteriza por su uniformidad y la rigidez. Entre los materiales empleados se encuentran la piedra, mar l, plata y bronce. Igualmente se elaboraron piezas de joyería como camafeos y entalles en piedras preciosas
Arte románico El arte románico estuvo dirigido a la exaltación y divulgación del cristianismo. Es un arte monástico y aristocrático que refleja la relación entre el clero y los mandararios. Este movimiento artístico se desarrolla en la Europa occidental en la alta edad media, durante el período del feudalismo, el cual representó el modelo político, económico y social de esa época.
Arquitectura románica La arquitectura se destaca por el uso de bóvedas de cañón y arcos de medio punto, iniciándose la construcción de grandes catedrales. Se destaca la planta basilical o de cruz latina con las siguientes características: Muros exteriores de gran dimensión, decorados con relieves geométricos, arquerías ciegas, bandas verticales. Muros reforzados con contrafuertes exteriores para reducir el peso de las bóvedas. Pórticos decorados.
Escultura románica La escultura se aplicó principalmente en el marco arquitectónico. Se concentra en las fachadas, en los capiteles de las iglesias y en los claustros donde se representan guras animales, motivos vegetales y escenas bíblicas de santos.
Pintura
...