ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asamblea del año 1813

Ana.libraApuntes8 de Noviembre de 2021

582 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

Unidad 6

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Quedó formalmente inaugurada el 31 de enero de 1813 en la ciudad de Buenos Aires organizada por el 2º triunvirato.

Tenía 2 objetivos: Declarar la independencia y dictar una constitución. Así se desprende del propio decreto suscripto por el gobierno por medio del cual se convocó a elecciones de diputados a la Asamblea General.

En la Asamblea residía la representación y soberanía de las Provincias Unidas del Río de La Plata. Esto significaba otorgarle el carácter de soberana, es decir, que la misma no reconocería autoridad superior alguna.

No logró ninguno de los objetivos que se propuso (Independencia y Constitución).

Tenía doble carácter: constituyente y legislativo.

se dice que termina quedando como un poder constituyente originario, aunque no se había dictado una constitución, y quedaba como un poder legislativo con funciones que pasaban al poder ejecutivo

la asamblea está x encima del poder ejecutivo por lo que NO es un sistema republicano xq no hay una división de poderes con igualdad de funciones...

Por medio de decretos y leyes concretas, otorga las bases institucionales para un país soberano e independiente.

DIPUTADOS

Los diputados tenían ciertos privilegios o inmunidades parlamentarias:

-la inviolabilidad de su persona

-No podían ser juzgados, ni acusados, ni perseguidos por sus opiniones escritas o verbales que se hayan manifestado en las secciones de la asamblea.

-Tampoco podían ser procesados por causas criminales.

-No podía ser violado su domicilio, salvo delito criminal: in fraganti (que sea descubierto en el momento del hecho)

ELECCIÓN DE DIPUTADOS

cantidad de diputados que debían concurrir a la Asamblea: 4 por la capital; las demás capitales de provincias designarán dos y uno cada ciudad de su dependencia.

2-OBRA DE LA ASAMBLEA:

Eran tiempos de consagrar derechos y garantías pertenecientes al ser humano por su condición de tal, que nace libre e igual a los demás, con derechos intransferibles que hacen a su propia esencia.

Se dictaron varias leyes y decretos que establecen:

Los cargos públicos son ocupados por criollos y ciudadanos, quedando excluidos los extranjeros (en este caso los españoles). Cuando entró en vigencia la asamblea se les dio un plazo perentorio de 15 días para ser removidos.

se otorgan premios y castigos (muerte en defensa de la patria)

hay un principio de soberanía

hay un principio de igualdad

hay un principio de libertad

El 2 de febrero se decreta la libertad de vientres: libres a todos los nacidos después de instalada la asamblea (antecedente para el actual art.15)

El 4/2 se declaran libres a todos los esclavos por el solo hecho de pisar el suelo argentino

se extinguieron los títulos de nobleza en el territorio del Río del Plata

Se elimina toda mención a Fernando VII

Se estableció la garantía del Debido Proceso (actual art 18 juicio de residencia)

recursos antes un tribunal extraordinario

vistas semanales en cárceles

prohibición de tormentos y azotes

cárceles limpias para la reinserción de los reos y no para castigo.

El poder ejecutivo:

-era provisorio (2ª Triunvirato)

-debía reconocer y obedecer a la asamblea

-había división de poderes

-había una especie de limitación de los poderes

- es la que le da el carácter de permanente hasta la constitución

- la asamblea es la que designa a los miembros: determina la forma de elección y de renovación

Establece respecto a esto:

Una movilidad cada seis meses

Quien precedía el turno era cada mes (rotaba)

Quienes eran los sustitutos (reemplazos)

Inmovilidad del cargo, pero podía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com