ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atila El Uno

lito1414 de Abril de 2015

782 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

Atila el Huno

Atila nació hacia el año 400 d.c.,. Era hijo de Mundzuk, un gran rey guerrero que también organizó conquistas, pero de menor magnitud a las que posteriormente realizaría su hijo menor. El nombre de Atila tiene diversos orígenes. Los hunos eran una tribu nómada que seguía el curso del agua y buscaban los mejores pastos para su ganado. Siempre fue considerado como un pueblo muy guerrero y con gran afán de conquistas. Estaban establecidos en la llanura húngara llamada "Panonia", teniendo como frontera el Danubio y el Rhin, pero con el tiempo acabaría franqueándola.Hasta finales del siglo IV, los romanos no tenían conocimiento de los hunos. Los romanos solían tachar de bárbaros a todos aquellos que no sabían escribir, pero sus descripciones a cerca de los hunos iban mas allá: decían que eran muy sucios, desprendían un fuerte y desagradable olor, comían carne cruda y "vivían" sobre sus caballos. Apreciaban que entre ellos no había unidad, que estaban conformados en tribus. El padre de Atila murió y sus tíos se hicieron cargo de él y fue criado junto con su primo bleda con el que mantenía una relación de hermanos. Atila era el predilecto de su tío Rugas, en esta época, el Imperio Romano estaba dividido en 2, Imperio Romano de Occidente (capital en Roma) e Imperio Romano de Oriente (capital en Constantinopla), que era más poderoso. Los romanos necesitaban rehenes para sus ejércitos y así poder hacer frente a las invasiones que estaban penetrando en el Imperio, sobre todo de Occidente. Era signo de simpatía y aceptación en esta época intercambiar rehenes entre los romanos y los bárbaros que irrumpían en la zona. En uno de estos intercambios, Atila fue enviado a Roma. Por aquel entonces, los hunos ya iban adquiriendo fama de buenos guerreros y los romanos mandaron un espía a la tribu de rehenes hunos para aprender sus tácticas. Era Flavio Aecio, que en poco tiempo se hizo gran amigo de Atila. Estaban siempre juntos, hasta que en el 420 Atila volvió a su lugar de origen. En esos años, Atila aprendió el modo de vida romano, pero nunca fue de su agrado. Juró que volvería, pero esta vez para conquistarla. La progresión de Atila fue muy rápida: Antes de tener 20 años, ya estaba al mando del ejército huno. Entre los 20 y los 30 años, ya participaba en todas las afrentas. Con 32 años, fue 2 veces a Italia, pero no a conquistarla, fue a socorrer a su amigo Aecio. Gracias al apoyo de Atila, Aecio consiguió hacerse con el título de caudillo. Los enemigos de Aecio se convirtieron en los enemigos de Atila. En el 432, ya era la cabeza visible de los hunos, su líder. Los unificó, les dotó de libertad y conformó un ejército muy potente. Los hunos empezaron a ejercer una gran presión en el Imperio Romano. En el 435 Teodosio, emperador del Imperio Romano de Occidente, firmó un acuerdo con Atila para evitar su enemistad. El rey de los hunos recibía tributos de los 2 Imperios Romanos. La firma de estos acuerdos era una forma de ganar batallas sin violencia y a la vez una deshonra para los romanos. En el 440, se rompió el acuerdo entre Atila y Teodosio. Se libró una cruenta batalla que ganaron los hunos, extendiendo así su influencia y su imperio. Teodosio era consciente de la superioridad que tenían en este momento los hunos, y quería obtener la paz a toda costa. Por ello, aceptó las altas pretensiones, sobre todo económicas, de Atila.En el 444, murió Bleda, hermano de Atila, por lo que éste se convirtió en el único emperador de los hunos.Encontró la "Espada de Dios" fortuitamente en un prado. A mediados del siglo V, tras ganar en otra batalla al Imperio Romano de Oriente, se extendió aún más el imperio huno.Atila, ante la evidencia de su superioridad, comenzó a subir sus pretensiones a los romanos por el simple placer de ver cuánto podía "exprimirlos". Se hizo quisquilloso y exigente.Honoria, hermana del emperador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com