Auditorio Nacional
baludeep8 de Julio de 2013
456 Palabras (2 Páginas)357 Visitas
INSTALACIONES
Además de las salas Sinfónica y de Cámara, El Auditorio Nacional de Música dispone de las siguientes instalaciones:
• Sala General del Coro: Constituye una tercera sala alternativa, con una capacidad para 208 espectadores. Apta para recitales de pequeños conjuntos, solistas, ensayos, conferencias y proyecciones.
• Sala de Actos: Tiene una superficie de 200 m2 y capacidad para unas 150 personas. Está equipado con equipo de videoproyección e instalaciones de traducción simultánea.
• Salas de Cuerdas: 4 salas utilizadas habitualmente para ensayos de conjuntos vocales.
• Salas Individuales: 14 salas de estudio para preparación individual, a disposición de la OCNE.
• Cabina de Grabación
• Sala de Prensa
• Cafeterías: Dos cafeterías abiertas durante la celebración de los conciertos.
• Tienda: Situada en el vestíbulo de la Sala Sinfónica.
• Taquillas: Informatizadas y conectadas a la red de teatros dependientes del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
Camerinos
Back stage
La luna
Vestíbulo central
Vestíbulo piso 1
Primer piso
Auditorio Nacional
Dirección: Paseo de la Reforma 50, Colonia Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Descripción:
Altura: ::--:: metros.
Aforo: 9,683 personas.
Condición: Terminado en el año 1952 / Remodelado en 1990.
Uso: Auditorio, eventos variados.
Arquitecto: Abraham Zabludovsky / Teodoro González de León.
Ubicación Ciudad de México
México
Dirección Paseo de la Reforma #50,Polanco, Chapultepec
Arquitecto Fernando Peña, Ingenieros Óscar de Buen y Guillermo Salazar Polanco (construcción original)
Teodoro González de León,Abraham Zabludovsky(remodelación)
Apertura 1952
Reconstrucción 1990
Características
Capacidad 10,000 personas
Cuenta además con el Lunario del Auditorio Nacional, para aproximadamente mil personas en conciertos de menor tamaño. En el lobby se realizan eventos y ferias y hay una vitrina con memorabilia dejada por quienes ahí se han presentado. Dentro están las esculturas Escenario 750, de Vicente Rojo, y el mural escultórico Teorema inmóvil, de Manuel Felguérez.
Al exterior, en la explanada están emplazadas las esculturas La luna (escultura)|La luna]], de Juan Soriano, y Tres figuras áureas, deTeodoro González de León. Debajo de las escalinatas se inauguró un paseo de la fama del Auditorio con vaciados en acero, con las huellas de las manos de artistas varios.
En su interior se encuentra integrado un órgano monumental, OMAN (Órgano Monumental del Auditorio Nacional), que incluye un total de alrededor de quince mil seiscientas flautas.3
Aunque no hay demasiados lugares de estacionamiento, hay varias formas de llegar al recinto.
Es un centro de arte y cultura de prestigio internacional, con una programación de gran diversidad artística y servicios de calidad mundial en tecnología, promoción y comercialización
Reconocido por las revistas especializadas Pollstar y Billboard como el recinto más importante para la industria del espectáculo en México, ha sobresalido entre los tres mejores foros del mundo en su género, siendo ya referencia y escala obligada para artistas nacionales y extranjeros.
El Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional no recibe recursos fiscales para su operación.
...