Auge Y Depresión Económica De 1929
Victor07223 de Abril de 2013
606 Palabras (3 Páginas)636 Visitas
Auge y depresión económica de 1929
Guion de radio.
Presentador: Buenos días señoras y señores, el día de hoy tenemos una transmisión especial debido a una noticia que se nos ha dado a conocer hace unas horas.
Hoy tendremos como conductores a Pablo Hernández, y a Victor Garcia, contaremos con Alfonso Montalvo como reportero desde Wall Street en Nueva York y nos acompaña un especialista del tema llamado Carl Johnson.
Pablo Hernández: Buenos días, como todos sabemos, después de la primera guerra mundial, hubo una fase de prosperidad en la década de 1920.
Victor Garcia: Así es, pero en este momento, después de casi 10 años de una estabilidad económica, Estados Unidos está cayendo en una crisis económica de una gravedad devastadora.
Pablo Hernández: Es verdad, hemos tenido noticias de que la producción industrial ha descendido constantemente y las quiebras y el paro han ido creciendo proporcionalmente, derrumbándose el sistema financiero. Es así como en este momento ha caído la bolsa de valores.
Victor Garcia: Desafortunadamente, algunos hombres ricos que tenían invertido su dinero en la bolsa de valores, han pasado a depender de la caridad y perdieron sus riquezas de la noche a la mañana. Es por eso que a este día se le empieza a conocer como “Jueves Negro.”
Pablo Hernández: Gracias compañero por esa información. Ahora tenemos a nuestro reportero desde Nueva York analizando cómo está tomando esta situación la sociedad.
Te escuchamos a Poncho.
Alfonso Montalvo: Me encuentro en Wall Street, justo a las afueras del edifico de la bolsa de valores.
Victor Garcia: ¿Cómo están las cosas por allá?
Alfonso Montalvo: Hay mucha tristeza reflejada en el rostro de la gente por las pérdidas económicas que se sufrieron el día de ayer. Lamentablemente, Victor, me han informado que el problema de la crisis se está volviendo un problema que afecta a todo el mundo.
Muchos bancos se han declarado en quiebra y hay rumores de que la bolsa de Chicago ha cerrado.
Me han informado que 9 millones de títulos fueron vendidos, el día de ayer las cotizaciones sufrieron una baja del 40%. La producción industrial sufrió una contracción del 50% y por esto el sistema bancario se ha derrumbado. Esto es todo por el momento Victor, regresamos al estudio.
Victor Garcia: Gracias Poncho, volveremos contigo en un rato.
Pablo Hernández: Ahora hablaremos con nuestro especialista en el tema Carl Johnson. CJ ¿Qué es lo que viene después de esta grave crisis?
Carl Johnson: Al parecer nuestro futuro presidente Roosevelt va a dar un discurso durante su toma de protesta, y además se le darán unas vacaciones de cuatro días a la banca, además se convocara una sesión extraordinaria de Congreso. Roosevelt tiene en mente una nueva política conocida como New Deal, esta, consistirá en estimular el gasto público mediante inversión en infraestructura, se ejecutaran proyectos como hidroeléctricas, carreteras, escuelas y en general muchas obras públicas. Desde mi punto de vista puede que el New Deal no vaya a tener mucha eficacia en la lucha contra la crisis, pero creo que su éxito será innegable en el plano social.
Victor Garcia: Además de esto ¿Cuáles son las posibles consecuencias de la crisis?
Carl Johnson: Las consecuencias podrían ser el cambio de mentalidad en las relaciones Estado-Economía. Al parecer el Estado y sus mecanismos de control ahora son superfluos y se confía en el poder de autorregulación de la economía. Esta fe, sin embargo, no podrá sobrevivir a la depresión ni a los valores individualistas, creo que los hombres únicamente podrán prosperar en virtud de su esfuerzo personal.
Presentador: Al parecer
...