BENEFICIOS DE CREAR UNA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL
carlosmtzaguero29 de Octubre de 2012
682 Palabras (3 Páginas)3.096 Visitas
Para combatir el analfabetismo que México enfrentaba en esa época se creó la Secretaria de Educación Pública y una actividad que era la cruzada contra el analfabetismo, la cual fue apoyada por maestros. Se inicio una campaña periodística sobre el proyecto de crear una secretaría de educación pública.
Es indispensable crear una Secretaria de Instrucción Pública con jurisdicción en toda la republica.
Se señalaron tres razones para crear la secretaria la primera era para que la política no influyera en la educación, la segunda era la evidente anarquía pedagógica existente y la última razón era que solo una secretaria de instrucción pública podría llevar al cabo la instrucción rudimentaria nacional. Era indispensable crear una secretaria que tuviera autoridad sobre todo el país par que la educación se modernizara. Vasconcelos propuso tres departamentos en su plan: el escolar, de bellas artes y el de bibliotecas este se expandiría por toda la republica hasta que cada población tuviera una biblioteca y estas contarían con libros sobre ciencias aplicadas, literatura, moral, artes y oficios. Se pretendía mantener las tradiciones, modalidades e ideales del país y de la raza esto era indispensable para Vasconcelos sobre la educación nacional. La razón más convincente para terminar con la impertinencia de los ayuntamientos en la educación era que estos eran completamente ajenos a la educación y la pedagogía y por lo tanto no eran de mucha ayuda.
Otra de las ventajas es que se tiene la necesidad de crear tal dependencia ya que el problema era en los grandes pedagógicos figuraba el renacer y regenerarnos para esto se necesita resolver no solo el problema económico y financiero si no también el pedagógico.
La creación de una Secretaria de Educación Pública con poderes federales era el primer paso y decisivo paso en la unificación del sistema educativo, mexicano. Convivencia de unificar y reorganizar la educación.
Vasconcelos consideró que el papel de la SEP en la campaña de alfabetización era de catalizador: pagar a los maestros de los centros culturales diurnos y nocturnos, hacer propaganda de la campaña en diarios, circulares y películas, y proporcionar a las escuelas, maestros y niños los útiles escolares necesarios: gises, pizarrones, plumas, etcétera
Conquistas de la civilización:
1. Hacer llegar la universidad al pueblo, en lugar de concebirla como una institución al servicio exclusivo de una “elite” con la creación de extensiones populares como las que funcionaban en España.
2. Lograr que la nueva Secretaria estimulara los trabajos manuales, dar la oportunidad a los estudiantes para que valoren el esfuerzo del artesano y las aptitudes implicadas en su labor.
3. Incluir en el proyecto un departamento especial cuyo propósito fuera de la educación y cultura del indio. Enseñanza de la lengua nacional para incluirlos en la familia mexicana.
4. Difundir la higiene personal como función especial de la secretaria a fin liberar a nuestro pueblo de sus vicios e incurias.
5. Propagar la cultura estética, unida al esfuerzo de difundir la higiene personal.
Todo esto para promover su rápido mejoramiento.
SEP abrazaba todo el territorio nacional sin lesionar la soberanía de los estados. También dividía en tres grandes sectores de enseñanza, bibliotecas y bellas artes, estructura que le permitía gran agilidad de acción.
Cruzada educativa de José Vasconcelos
• Campaña contra el analfabetismo
• Útiles y libros gratuitos
• Desayunos escolares
• Se instalo luz eléctrica para que pudieran proseguir con sus labores durante la noche
• Centro de vacunación
• Se presentan libros, incluidas revistas pedagógicas “el
...