LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA FEDERAL
escobedosol24 de Octubre de 2012
1.427 Palabras (6 Páginas)516 Visitas
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA FEDERAL
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) es la dependencia de la Administración Pública Federal que tiene por objeto preservar la libertad, el orden y la paz públicos; así como salvaguardar la integridad y derechos de las personas a través de la prevención en la comisión de delitos.
ATRIBUCIONES
Definir las políticas de seguridad pública en el ámbito federal que comprendan los objetivos, estrategias y acciones.
Someter a consideración del Presidente, las medidas que garanticen la congruencia de la política criminal entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Informar periódicamente al Presidente sobre el cumplimiento de sus atribuciones.
Representar al Presidente en las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad a que se refiere el artículo 105 de la Constitución Mexicana y la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del citado artículo, en los casos en que lo determine el Titular del Ejecutivo Federal.
Expedir los acuerdos, manuales de organización, de procedimientos y de servicios al público y demás disposiciones normativas internas, en el ámbito de su competencia, para cumplir con los fines de la dependencia.
Aprobar el sistema destinado a obtener, estudiar y procesar información para prevenir la comisión de delitos.
OBJETIVOS
- Preservar la libertad, el orden y la paz públicos
- Salvaguardar la integridad y derechos de las personas
- Auxiliar a la Procuraduría General de la República y a los Poderes de la Unión
- Prevenir la comisión de delitos
- Desarrollar la Política de Seguridad Pública del Poder Ejecutivo Federal
- Proponer su Política Criminal
- Administrar el Sistema Penitenciario Federal y el relativo al tratamiento de menores infractores
TITULAR
INGENIERO GENARO GARCÍA LUNA
Ingeniero Mecánico por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Ingresa al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en 1989, desarrollando una carrera de 10 años con labores de creciente responsabilidad en las áreas de inteligencia.
1998 a finales de 2000, fue Coordinador General de Inteligencia para la Prevención en la Policía Federal Preventiva (PFP).
2000 Fungió como Director General de Planeación y Operación de la Policía Judicial Federal.
2001 Fundó la Agencia Federal de Investigación (AFI),desempeñándose como su Director General hasta 2006.
Secretario de Seguridad Pública Federal, a partir del 1o. de diciembre de 2006.
LAS SUBSECRETARÍAS
Las Subsecretarías son las áreas encargadas de planear, programar, organizar, coordinar, controlar y evaluar el funcionamiento de las unidades administrativas que tengan adscritas, así como de informar al Secretario de las actividades que realicen en la operación diaria.
• Subsecretaría de Prevención Vinculación y Derechos Humanos
• Subsecretaría de Planeación y Protección Institucional
• Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal
• Subsecretaría de Tecnologías de la Información
• Oficialía Mayor
• Unidad de Información y Análisis
• Unidad de Asuntos Jurídicos
• Unidad de Administración e Infraestructura
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN VINCULACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
TITULAR
INGENIERO FACUNDO ROSAS ROSAS
ATRIBUCIONES
Coordinar, actualizar y perfeccionar políticas de seguridad pública en materia de prevención del delito; estudia las causas estructurales del mismo; su distribución geográfica y las tendencias históricas, en coordinación con las autoridades de las Entidades Federativas y municipales.
Procesa e interpreta esa información analizando los factores que generan conductas antisociales.
Analiza las causas generadoras del delito, para proponer programas para desactivar sus efectos y atacar sus factores estructurales.
Desarrollar las políticas, programas y proyectos de prevención del delito y supervisar la ejecución de acciones por parte de la Secretaría.
SUS DIRECCIONES:
Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana
Dirección General de Derechos Humanos
SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y PROTECCIÓN INSTITUCIONAL
TITULAR
GRAL. DE DIVISIÓN DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR JAVIER DEL REAL MAGALLANES
ATRIBUCIONES
Auxiliar a las autoridades en materia de protección, custodia, vigilancia y seguridad a las dependencias, entidades de la Administración Pública Federal, órganos de carácter federal de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y organismos constitucionalmente autónomos.
Fomentar la eficiencia y capacidad de respuesta interinstitucional en la prevención del delito.
Coordinar la colaboración de los servicios de seguridad privada en los mecanismos para el auxilio a la seguridad pública.
SUS DIRECCIONES:
Dirección General de Seguridad Privada
Dirección General de Planeación y Evaluación
SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO FEDERAL
TITULAR
MTRO. JOSÉ PATRICIO PATIÑO ARIAS
ATRIBUCIONES
Proponer, previo acuerdo con el Secretario, a la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, la política penitenciaria nacional, así como los programas y acciones que deriven de ésta.
Proponer políticas, estrategias y programas que garanticen el adecuado funcionamiento del sistema penitenciario y el de tratamiento de menores infractores.
Coordinar la política penitenciaria federal e impulsar su adopción con las entidades federativas.
Fortalecer la operación del sistema penitenciario mexicano.
SUS DIRECCIONES:
Dirección General de Política Penitenciaria
Dirección General de Desarrollo Penitenciario
SUBSECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TITULAR
INGENIERO FRANCISCO NIEMBRO GONZÁLEZ
ATRIBUCIONES
Coordinar y administrar los sistemas de información y de interconexión de bases de datos de la Secretaría.
Integrar e instrumentar los programas de desarrollo informático, telecomunicaciones y desarrollo tecnológico de la Secretaría y sus órganos administrativos desconcentrados.
Proponer la instrumentación de la Plataforma México con las autoridades federales, las entidades federativas y los municipios, en el ámbito de su competencia, además de la coordinación
...