ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BREVE ANALISIS DE LA OBRA ´´EL PRINCIPE´´ DE NICOLAS MAQUIAVELO

adrianharol11 de Diciembre de 2012

836 Palabras (4 Páginas)2.057 Visitas

Página 1 de 4

UNICARIBE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

Asignatura:

Historia de las ideas políticas I

Facilitador:

Lic. Máxsimo Rosario

Tema

Breve análisis sobre la obra ´´El príncipe´´ de Nicolás Maquiavelo

Sustentado por:

Antonio Cesar Flores Moya

2007-0334

Fecha

Santo Domingo, D. N.

19 de Agosto del 2012

Introducción

En esta importante obra, su autor se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos, el del pueblo, y el de los grandes que quieren gobernar al pueblo.

Sugiere que todo príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al poder, virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un territorio.

Además presenta analogías con la figura romana y republicana del dictador, investido de poderes absolutos durante un breve periodo y teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la república, sin embargo, la oposición a la republica que podría inferirse en esta obra debe tenerse en cuenta que cuando Nicolás Maquiavelo lo escribe, esta escribiendo para mostrar a Lorenzo II de Médici, de como debe desempeñarse si es que quiería unificar la ciudad de Italia, y sacarla de la crisis en la que se encontraba.

Desarrollo

Breve análisis sobre la obra ´´El Príncipe´´ de Nicolás Maquiavelo

El Príncipe (en el original en italiano: Il Principe) es un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras se encontraba confinado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en contra de los Médici. El libro recién sería publicado en1532 y fue dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a modo de regalo.

Se trata de su obra con más renombre, aquella por la cual ha nacido el sustantivo "maquiavelismo" y el adjetivo "maquiavélico". A pesar del uso despectivo que se le confiere al término, "maquiavélico" no es otra cosa sino una obra dotada de un gran conocimiento de la psique humana, un enorme sentido común y mucho pragmatismo. Tanto es así, que muchos hombres de negocios y políticos han extrapolado algunas de sus ideas.

Cont.-

• Sobre los principados mixtos

En esta parte de su obra, Maquiavelo trata sobre los principados mixtos, viene a ser aquel que no es enteramente nuevo y posee un miembro añadido a un principado antiguo ya poseído, éste se asemeja mucho a los principados nuevos, tiene casi las mismas dificultades para conservar el poder. Los principados mixtos consisten en que los hombres, aficionados a mudar de señor, con la loca y errada esperanza de mejorar su suerte, se arman contra el que los gobernaba y ponen en su puesto a otro, no tardando en convencerse, por la experiencia, de que su condición ha empeorado. Ello proviene de la necesidad natural, en que el nuevo príncipe se encuentra, de ofender a sus nuevos súbditos, ya con tropas, ya con una infinidad de otros procedimientos molestos, que el acto de su nueva adquisición llevaba consigo.

Se consideran varias estrategias para conservar este principado: la primera, eliminar el linaje del príncipe anterior y no alterar las leyes ni aumentar los impuestos.

Asimismo, Maquiavelo aclara que los principados mixtos son los mejores en todo sentido.

• Sobre ser amado o temido

Maquiavelo aconseja a los príncipes que deben ser amados y temidos simultáneamente. Pero como estas relaciones raramente existen al mismo tiempo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com