Bahía de Portobello Panamá
allan24Ensayo6 de Abril de 2015
750 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
Bahía de Portobello Panamá
La Era Colonial
Por gran parte de su historia, Panamá ha sido un centro de intercambio para la región. La tierra panameña fue el primer lugar en el continente visitado por Cristóbal Colón, como también adonde los europeos primero contemplaron el Océano Pacífico. El oro y la plata que Pizarro y su ejército español tomaron del imperio Inca fue transportado a Panamá. Primero fue llevado por nave y después en burro a través del “Camino de Cruces” para finalmente ser alojado en fuertes españoles en Portobelo. Allí esperaba para ser transportado a Europa. Se dice que por la cantidad del tesoro amarillo que se transportó a Europa, el precio del oro se mantuvo bajo por 50 años.
La cuidad de Panamá siguió prosperando como un puerto colonial hasta que se volvió el blanco preferido de piratas europeos. En 1668, un pirata inglés Señor Henry Morgan invadió al puerto de Portobelo en busca de riquezas. Sitió el puerto por un rescate de cien mil monedas de oro, pero esto no fue más que una distracción. Su plan verdadero era saquear la vieja cuidad de Panamá. Una vez conquistada, incendió la cuidad . Otros ataques piratas resultaron en que el puerto ya no fuera usado como un punto estratégico en el transporte de riquezas con destino a Europa. Después de la destrucción de la vieja cuidad, la actual fue fundada y la vida continuó en Panamá. Más adelante, Panamá se unió como nación y en 1821 decidió separarse de España para unirse a la Gran Colombia.
El Ferrocaril Transcontinental de Panamá
Ferrocarril Transcontinental Panamá
Durante la “Fiebre de Oro de California,” miles de norteamericanos, llamados 49ers, pasaron por Panamá para llegar al estado de California en busca de riquezas. El paso por el país latino era más rápido y seguro y Panamá se convirtió una vez más en un cruce estratégico. Por la cantidad de norteamericanos que llegaron al país, se creó el Ferrocarril Transcontinental, una obra de 50 millas elaborado por la Compañía de Ferrocarril de la Cuidad de Kansas. Finalizado en 1855, este fue el primer ferrocarril transcontinental en el mundo. Los 49ers solían tomar botes a vapor desde la costa del Atlántico de los Estados Unidos hasta llegar al puerto de Colón. De allí viajaban en tren a la cuidad de Panamá en el lado Pacifico para abordar naves que iban rumbo a California. En el 2001, el Ferrocarril Transcontinental de la Cuidad de Panamá fue reabierto para que las personas pudieran experimentar esta parte de las historia panameña.
La Independencia de Panamá y la Construcción del Canal
Barco de Vapor Canal de Panamá
Desde la era de los conquistadores españoles, se tuvo la idea de construir un canal por el estrecho territorio de Panamá. Al fin del siglo XIX, Panamá se elevó en el escenario mundial cuando el reconocido arquitecto francés Ferdinand de Lesseps anunció sus planes de crear un canal por el istmo. El arquitecto ya era mundialmente aclamado por haber construido un canal a nivel en Suecia. Desafortunadamente el francés falló y más de 20 mil personas fallecieron por malaria y fiebre amarilla durante el intento. Además, Francia sufrió enormes pérdidas económicas a causa del fracaso.
A principios del siglo XX, los norteamericanos estaban determinados en hacer otro intento en construir un canal transoceánico por Centroamérica. Los franceses fueron más que felices en abandonar sus ambiciones y vendieron los derechos para hacer la obra. Sin embargo, Panamá todavía le pertenecía a Colombia y esta estaba decidido negociar un tratado con los norteamericanos para beneficiarse lo más posible.
Esclusas del Canal de Panamá
Después de varios intentos en negociar con los colombianos, los norteamericanos decidieron tomar una ruta más estratégica. Tomando en
...