Banco de la republica.
yennyjoEnsayo14 de Julio de 2016
579 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
a) ¿Es posible hacer un análisis comparativo entre la Misión Kemmerer y la reforma financiera del Banco de la República planteada en la Constitución Política de 1991?
Se puede realizar una comparación ya que la misión Kremmerer dio una serie de recomendaciones para la reforma constitucional, ya que allí indica que dejan de ser dependientes del gobierno, y comienzan con una función sobre las políticas diferentes políticas que se maneja, como lo es mantener la inflación estable.
b) ¿Cuál es el objetivo primordial del Banco de la República?
Preservar la capacidad adquisitiva de la moneda
c) ¿Qué se entiende por autonomía del Banco de la República?
Es la independencia del banco, lo que significa que no hace parte de ninguna de las ramas de la política.
Aunque si es una entidad del estado, tiene una serie de funciones independientes y además tiene un libre análisis en lo monetario.
d) ¿Qué funciones tienen a su cargo los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República?
A la junta directiva les pertenece estudiar y acoger las medidas monetarias, crediticias y cambiarias para poder así controlar la circulación monetaria y también la liquidez del mercado financiero a su vez también vigilar los pagos internos y externos de la economía del país.
e) ¿Qué se entiende por Política Monetaria?
La política monetaria se entiende como una medida para poder conservar una inflación baja y constante, y también a su vez conseguir un desarrollo del producto conforme con la capacidad potencial de la economía.
f) ¿Cuáles son los instrumentos de manejo de la Política Monetaria?
Subastas de operaciones REPO:
Es cuando el Banco central da préstamos al sistema bancario por medio de distintos créditos los cuales se ofrecen a un día o en plazos cortos.
Subastas de Depósitos Remunerados no Constitutivos de Encaje (DRNCE):
Evaden préstamos de liquidez
g) ¿Qué se entiende por Política Crediticia?
Son los criterios que tiene la junta directiva para fijar cual será el destino que se les dará a los recursos financieros a los agentes económicos en forma de créditos, para así realizar o establecer el desarrollo de estos mismos.
h) ¿Cuáles son los instrumentos de manejo de la Política Crediticia?
Es el manejo cambiario, el legislador asigna a la junta directiva que puede tomar unas determinadas medidas temporales pero fundamentales cuando se pueden encontrar ciertas fallas en un determinado mercado y con estos a tener deficiencia en el sistema financiero
i) ¿Qué se entiende por Política Cambiaria?
Es aquella que vigila el cambio de la tasa de una divisa, y también deja usar independiente la tasa de interés como un instrumento para aproximar la inflación y el producto a los valores que necesitamos
j) ¿Cuáles son los instrumentos de manejo de la Política Cambiaria?
Subasta de compra o venta de divisas al Banco; es para vigilar la volatilidad de la tasa de cambio.
Subastas discrecionales de opciones de venta de divisas al Banco; es el depósito de reservas internacionales.
Subastas discrecionales de opciones de compra de divisas al Banco; es la desacumulación de reservas internacionales.
Intervención discrecional a través de compras o ventas directas de divisas del Banco en el mercado cambiario.
Subastas competitivas; es la adquisición de dólares en el mercado cambiario.
k) ¿Quiénes conforman la junta directiva del banco de la república, cada cuanto se
...