ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Batalla de las trincheras. Nacimiento de Cipriano Castro

donatuamorInforme4 de Octubre de 2013

515 Palabras (3 Páginas)651 Visitas

Página 1 de 3

03 de Octubre de 1813: Batalla de las Trincheras

Al amanecer del 3 de octubre de 1813, Luciano D’Elhuyar, con mil hombres, derrota en las Trincheras a más de dos mil soldados realistas «La Vanguardia formábanla voluntarios neogrenadinos ansiosos de vengar la muerte de Girardot».

Los patriotas, una vez que hubieron ganado el propio terreno realista persiguieron al enemigo. Monteverde se encerró, herido, en Puerto Cabello, donde perdería el mando.

Los patriotas continuaron el cerco. Monteverde estaba esperando el resultado de la acción en Las Trincheras; pero lo que allí le llegó fue el ejército republicano que le propinó otra derrota.

Pero esta vez quedó muy mal parado el jefe realista, ya que de una bala le destrozaron la quijada. Perdió el prestigio entre sus oficiales y fue depuesto del mando. Al poco tiempo se marcharía para Curazao

09 de Octubre de 1558: Fundación de Mérida

El 9 de octubre de 1558, después de dos intentos de asentamiento, el Capitán Juan Rodríguez Suárez funda la ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida, hermosa y culta ciudad cuyos habitantes hacen honor al gentilicio.

Rodríguez Suárez había nacido en Mérida, España y es por esto que, en recuerdo de su ciudad natal, la bautiza con este nombre.

El asentamiento se realiza este día en los alrededores del caserío indígena cuando Suárez «clavó el rollo jurisdiccional, eligió a los funcionarios del Cabildo y declaró ante la tropa que fundaba una ciudad

11 de Octubre de 1859: Nace Cipriano Castro

Cipriano Castro nació en La Ovejera de Capacho, Estado Táchira, el 11 de octubre de 1859. En 1876 incursiona activamente en la política, al oponerse a la candidatura del General Francisco Alvarado para la Presidencia del Táchira; también participa en la toma de San Cristóbal por un grupo que pretendía separar al gran Estado de los Andes del resto del país.

En 1884 es puesto en prisión, pero logra escapar y refugiarse en Colombia, donde conoce a su esposa. En 1886 invade al Táchira, logra sus primeros triunfos militares y luego es nombrado Gobernador de la sección del Gran Estado de los Andes.

12 de Octubre de 1492: El Encuentro de Múltiples Culturas (Día de la Raza)

El 12 de octubre de 1492, impropiamente llamado Día de la Raza, Cristóbal Colón descubrió el Continente Americano al tocar en la Isla de Guanahaní, que el Almirante llamó de San Salvador. Ya Juan Rodríguez Bermejo (Rodrigo de Triana no existió), a las 2 de la madrugada había gritado «¡Tierra!», reservando para sí la gloria de este anuncio, tan esperado por todos, ya que muchos de los 120 marineros que iban en las tres carabelas, La Pinta, La Niña y la Santa María, se habían amotinado, pensando que Colón los llevaba a una muerte segura.

Lo del 12 de octubre de 1492 fue un descubrimiento y un encuentro. Antes del arribo de Cristóbal Colón ningún blanco había visto un indio, ni viceversa, si es que se rechaza la tesis de que pudieron haber venido a América otros navegantes. En todo caso fue un descubrimiento mutuo. Y al mismo tiempo un encuentro de múltiples culturas representadas por los españoles y los indígenas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com