ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Batallas De Bolivar

linyeni31 de Octubre de 2014

4.514 Palabras (19 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 19

Campaña de Bogotá.

En agosto de 1818 Bolívar toma la decisión de mandar a Casanare por pedimento de los patriotas Fray Ignacio Mariño, Antonio Arredondo y Agustín Rodríguez, 1000 fusiles y elementos de guerra. Nombra a Francisco de Paula Santander Comandante General de esta provincia y lo asciende a General De Brigada.

Santander tenía la orden de crear una división para Vanguardia de el Ejercito Liberador de nueva Granada, expresado por Bolívar en una proclama el 15 de Agosto de 1818. Anuncia que dará libertad a Virreinato antes del año.

El cuartel general del Comando patriota se encontraba en Angosturas. El Agente de negocios en Londres Luis López Méndez adquiere 10000 fusiles con su material y el préstamo de 2000 libras esterlinas para comprar cinco naves de guerra, además se espera el arribo a Venezuela de soldados ingleses, que bajo contrato, vienen al mando del Coronel English.

Santander llena su cometido, eleva los efectivos de su tropa a 2000 combatientes que arma con 1200 fusiles. En marzo destruye al Brigadier Barreiro, dando cuenta a El Libertador de sus éxitos que este recibe el 18 de marzo de 1819 en Río Hondo.

Bolívar convoca a una reunión de Oficiales superiores a quien expresa sus proyectos y seguidamente ordena los primeros movimientos de la campaña sobre Nueva Granada.

En víspera de partir El Libertador envía instrucciones a todos los jefes patriotas de Venezuela. El 3 de Junio desde Guadalito daba ordenes al General Bermúdez y al día siguiente emprende la marcha cruzando el Arauca, tardando dos días en atravesarlo. Los Llanos se encontraban inundados y Páez no presta a este ejercito ninguna cooperación.

Sigue al Suroeste en medio de unas lluvias que habían empezado con mucha fuerza. La travesía fue una odisea por la inundación de la sabana, las tropas marchan dentro del agua.

La seguridad de el Bajo Apure queda a cargo del General Pedro León Torres. El ejercito de Oriente al mando de Bermúdez cubre a Guayana amenazando el oriente de Caracas y Calabozo.

El General Urdaneta con los soldados ingleses y las tropas de Margarita irían sobre el Apure mientras no tuvieran que cooperar con Bermúdez.

Desde el rió Arauca en adelante la caballería se dedicaba a conducir las armas y útiles de los oficiales, estos tenían que agarrarse de las manos para no ser arrasados por la corriente. Bolívar llevaba en la grupa de su caballo a soldados débiles o enfermos y a mujeres de algunos soldados útiles a la tropa, apodadas "juanas".

Nunca se le oyó quejarse de fatiga después de largas marchas ni de arduos trabajos.

A Tame vino a esperarlo Santander el 3 de Junio.

Batalla de Pantano de Vargas.

Los patriotas habían logrado aumentar sus efectivos a 2600 hombres. El 25 de julio Bolívar lleva a su tropa por el camino del Salitre de Paipa para atacar al enemigo por su espalda o forzarlo a abandonar sus defensas.

Pero al este del Pantano de Vargas se presentaron los relistas para cerrarle el paso.

El ejercito patriota se sitúa al frente de la posición relista , pero con desventajas de terreno, lo que supieron aprovechar los españoles para atacar.

La derecha relista desaloja la izquierda patriota de la altura del este que tenía Santander, pero con un contraataque de los dispersos y de la Legión Británica recuperan el terreno.

Llegan refuerzos de Barreiro que atacan por la derecha desalojando a los patriotas. Pero Bolívar les arrebata la victoria, por medio de la carga de caballería famosa conducida por le Comandante Juan José Rondon , con los jinetes del Alto Llano de Caracas y los Guías de la Guardia al mando de Carvajal.

" Coronel Rondon , salve Ud. a la patria" le grita Bolívar en el Pantano de Vargas ante la inminencia de la derrota y Rondón cargo con su escuadrón de lanceros contra los españoles y los destrozo, logrando que la derrota que se avecinaba se transformara en victoria.

El ejercito patriota se aloja en el campo y el 26 retrocede a sus posiciones de Corrales de Bonza y el realista se replegó a Paipa y a Molinos de Bonza.

La Batalla de Boyacá.

Patriotas.

• General en Jefe, Bolívar

• Jefe del Estado Mayor, Soublette.

División de Vanguardia.

Jefe, General Santander.

Batallón Primero de Cazadores.....................400 hombres

Batallón Primero de Línea.............................400 "

Primer Escuadrón " Guías de Casanare"........100 "

Segundo Escuadrón "Guías de Casanare".....100 "

División de Retaguardia

Jefe, General Anzoategui .

"Batallón Rifles".............................................420 Hombres

"Batallón Barcelona".......................................300 "

"Batallón Bravos de Páez"..............................,300 "

"Legión Británica"...........................................120 "

"Lanceros".....................................................300 "

"Guías de Apure"............................................100 "

"Dragones"......................................................80 "

Reserva.

Columna de Tunja...........................................500 "

Columna de El Socorro...................................300 "

Total.......3420 Hombres

Realistas.

Comandante en Jefe, General Barreiro.

Segundo Comandante, Coronel Jiménez.

Infantería.

Batallón Segundo de Numancia..................500 hombres

Batallón Tercero de Numancia...................350 "

Segunda Brigada

Batallón Primero del Rey.............................640 "

Batallón Segundo del Rey...........................400 "

Batallón de Cazadores................................480 "

Caballería

Escuadrón Primero de Dragones....................160 "

Escuadrón Segundo de Dragones...................320 "

Artillería

Tres piezas con.................................................90 "

Total....2940 "

Los españoles retroceden a Tunja, tratan de recuperar la comunicación con Bogota.

El 7 de agosto llegan al sur de Tunja, Bolívar deja pasar la vanguardia donde iba Barreiro y apresura la marcha de su ejercito presentándose en columnas donde era fácil dominar la posición de los españoles: el Batallón Cazadores ataco un cuerpo de la vanguardia de estos y logran que se retiren: Unas compañías pasan el puente y se colocan al otro lado.

La masa principal de los españoles se encuentran un cuarto de legua del puente e intentan extenderse hacía este para apoyar a su vanguardia, ahí entra en escena el Batallón Rifles y la Legión Británica que rechaza a los realistas: Rondón se acerca por el centro con los Bravos de Páez atacando con fuerza al enemigo. Bolívar dirige el ataque, animando a los batallones; Anzoategui tenía a su cargo las operaciones del centro y derecha, destruyendo un batallón realista. El Libertador logro que los cuerpos principales envolvieran a los enemigos establecidos en el centro y los lanzan hacía atrás.

Los lanceros del Alto Llano, de Rondón e Infante cargan con valor y ferocidad derrotando a Barreiro ya que desde ese instante ninguna resistencia es posible , a pesar de que la infantería trato de recuperarse pero fue destruida.

Los llaneros arrollaron la caballería enemiga y el ejercito español se rindió.

En ese momento Santander cargo con una compañía y pasa el puente.

Todo el ejercito español quedo prisionero, incluyendo Barreiro.

Esta batalla cumple con la profecía de Bolívar de liberar Nueva Granada antes de un año. Los vencidos tuvieron 210 muertos y heridos, 1600 prisioneros. Los vencedores 13 muertos y 53 heridos. Bogota fue liberado el 8 de Agosto por el propio Bolívar.

Campaña de Carabobo.

Armisticio de Santa Ana.

El General Morillo deseoso de retirarse a España propuso a Bolívar una suspensión de la guerra y un armisticio. Inicialmente el español por instrucción del gobierno se dirige al Presidente del gobierno de Angosturas, a Páez y a Bermúdez. Estos le respondieron que no aceptaría proposiciones si no tuviesen por base el reconocimiento de la Republica, estos últimos dijeron que no tenían ninguna autoridad para negociar.

Bolívar que se encontraba en Cartagena, comisiona a Urdaneta y a Briceño Méndez para reunirse con el Capita Herrera, edecán del General español La Torre, al principio les ordeno no aceptar ningún tratado paro después le autoriza para acordar la suspensión de hostilidades del ejercito del Norte.

Al terminar el plazo de esta suspensión El Libertador se dirige a Morillo reanudando las negociaciones pero dejando que las operaciones siguiera su curso normal ya que tenía el propósito de ocupar la mayor parte del territorio.

A Bolívar le convenía el tratado ya que los pueblos realistas consideraban a los patriotas bandoleros y con esto cambiaria la opinión del mundo civilizado.

El armisticio celebrado por seis meses en Trujillo el 26 de Noviembre de 1820, al suprimir la guerra a muerte suavizaron la confrontación. Las comisiones fueron conformadas así: Por los patriotas , el General Sucre y el Teniente Coronel José Gabriel Pérez. Por los realistas, el General Correa, Don Juan Rodríguez Toro y Don Francisco González.

El 27 se entrevistaron Bolívar y Morillo en el pueblo de Santa Ana.

El Libertador acudió a la entrevista con cinco compañeros. Morillo lo esperaba con una escolta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com