ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bloque de las costas Venezolanas

jahnnkEnsayo25 de Enero de 2016

643 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

                Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio

Núcleo Académico Mérida – Centro De Atención Zea

Ensayo

Dar a conocer la visión que se tiene acerca de los hechos vividos en el país  por  el bloqueo  de las costas y puertos internacionales  realizado por los países  Alemania, Inglaterra e Italia,  resulta una tarea compleja debido a, que es necesario analizar y  considerar valores éticos - morales  relacionados con el sentido de pertenencia que se tiene como ciudadano venezolano. Por ello, es necesario presentar  la definición de ciudadano de la Real Academia la cual explica  “Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país.” Es decir, un ciudadano es aquel individuo que interviene en los hechos que ocurren  en el país, por lo  participa de forma activa, opina y contribuye a resolución de problemas.

Lo que se argamasa con otro término que es el sentido de pertenencia, porque la irrupción  violenta de países extranjeros dentro del territorio nacional es un hecho aborrecible que debe ser analizado de diferentes perspectivas como ciudadano venezolano. Primero, el proceso histórico que ha conformado a Venezuela ha sido una serie de sucesos trágicos y sangrientos que llevó al deterioro del país.  Para ese entonces Venezuela  se encontraba en crisis debido a los resultados  la Revolución Libertadora, la cual se describen como “la guerra civil más sangrienta habida en el país desde la Guerra Federal”. Por tanto, el país estaba profundamente lastimado, desestabilizado y existía el enfrentamiento de caudillos que urgían por deseo de poder lo que representaba debilidad  que aprovechada por  los países que realizaron el bloqueo.

Segundo, por el lugar estratégico en que se encuentra Venezuela resulta ser el  territorio ideal para alcanzar el control económico a nivel mundial ya que, Venezuela seria el medio por el cual las potencias antes mencionadas alcanzarían mayor  poder  del canal de Panamá lo que les proporcionaba dominio en el comercio en consecuencia las ganancias económicas se elevarían.

Tercero,  Castro representaba para la comunidad internacional un impedimento debido a que las nuevas políticas económicas que establecía les causaban disminución en sus ingresos y en la forma en la que administraban las concesiones que gobiernos anteriores les había permitido. Es sabido que el presidente Castro, representaba para ese entonces un fuerte opositor para el despilfarro y  control de las riquezas nacionales por parte del capital extranjero.

Cuarto, por como se dijo anteriormente Venezuela pasaba por una crisis en la que era imposible cancelar la deuda en el periodo establecido por los países invasores. Por consiguiente, al hacer análisis de los hechos acontecidos resulta difícil no concluir que los motivos por los que fue llevado a cabo el bloqueo van mucho más allá que la exigencia de cancelación de las deudas del estado venezolano,  sino que encierran las siempre expuestas ambiciones de poder por parte de las potencias económicas imperantes. Es decir, siempre ha existido y existirá el deseo que se conoce en biodiversidad como  “competencia y depredación”. Claro está, en el  contexto económico y político predomina la depredación, la cual se define como “tipo de interacción biológica.

Consiste en que un individuo, es decir un miembro de una especie animal, caza a otro individuo de otra especie para sobrevivir” (s.p.). De modo, que los seres humanos  incluidos en el reino animal no depredan solo por alimento como se hizo mención en la cita sino, por el deseo intrínseco en la especie humana a la obtención del poder. Agregando a esto un ejemplo específico es el bloque de las costas venezolanas a finales de 1902 principios de 1903.

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Bloqueo_naval_a_Venezuela_de_1902-1903

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com