ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITALISMO

Dayanara2812926 de Mayo de 2014

754 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

El sistema capitalista los medios de producción (dinero, tierra, fábricas, máquinas, etc.) están en manos de una clase social propietaria (la burguesía), en tanto que los trabajadores (proletarios) están desprovistos de cualquier pertenencia, lo que los obliga para sobrevivir a vender lo único que poseen, su fuerza de trabajo, percibiendo a cambio un salario. MARX, C, (2011). Guerra y Revolución. Melunisa

En un país socialista, si se le devolvía la libertad a un mercado de pueblo, éste podría reconstruir el árbol entero del capitalismo. FRAUDEL, F, (2002). La Dinámica del Capitalismo. México D.F.

Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados básicamente al consumo SMITH, A, (1873). Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones). Escosia

Bajo la esclavitud las relaciones de producción, la organización y técnica de fuerza productivas, y las estructuras de apropiación económica y dominación política posee un perfil cualitativamente distinto de cualquier formación capitalista. CUEVA, A, (2004). El Desarrollo del capitalismo en América Latina). México

El producto de la lucha de clases de los pueblos explotados y denominados y no la puesta en funcionamiento de un "proyecto intelectual".

AMIN, S, (2009). El socialismo en el siglo XXI. Madrid, España.

Socialismo

El producto de la lucha de clases de los pueblos explotados y denominados y no la puesta en funcionamiento de un "proyecto intelectual". AMIN, S, (2009). El socialismo en el siglo XXI. Madrid, España.

La distorsión burocrática-autoritaria es funcional al capitalismo y disfuncional al socialismo. CAMPBELL, A., COCKSHOOTT, (2006) Derecho a decidir, España.

Es imposible para el socialismo no ser populista con un escenario de lucha electoral. Y que entre los populistas ganará más el más auténticamente populista. CAMPBELL, A., COCKSHOOTT, (2006) Derecho a decidir, España.

Comunismo

El desarrollo de las fuerzas productivas es la condición primordial e imprescindible del comunismo, pues la socialización de la miseria no podrá menos que resucitar los antiguos contraste. DURAN, E, (2002) Comunismo, principio y fin de un sueño. España

EL comunismo en guerra es el régimen de una fortaleza bloqueada con una economía desorganizada y unos recursos agotados. ZIZEK, S, (2007) Comunismo y terrismo. Madrid, España

Es una sociedad totalmente organizada, de trabajadores libres, quienes poseerían colectivamente los medios de producción. LUEBBERS, M, (2007) EL comunismo cubano y su desarrollo independiente. Germania

Neoliberalismo

El Estado mínimo es un medio para escapar al poder de la clase media que controla el proceso democrático a fin de obtener la redistribución de las riquezas mediante el fisco. BONEAU, D, (2005) Friedrich von Hayek, el padre del neoliberalismo. Paris, Francia

Nace en su disputa contra la planificación expresada en dos formas: como planificación central, o como planificación

descentralizada. Es decir, en la coyuntura histórica del New Deal

del Presidente Roosvelt, el Plan Beveridge, de Churchill, y la

planificación centralizada de la URSS, y los planes quinquenales de los años treinta.

DAVALOS, P, Neoliberalismo político y estado social de derecho

El neoliberalismo ha llegado a alcanzar una hegemonía tan completa en la política (europea y)

estadounidense y se ha revelado como una ideología político-económica tan perniciosa cuando

gobierna, que puede que hayamos llegado a un punto cercano al de su colapso, dándose paso

así a la lucha para la creación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com