ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caida Del Muro De Berlin

AlmaIsarg2 de Octubre de 2012

887 Palabras (4 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 4

CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y QUIEBRE SOVIÉTICO.

El fin del mundo bipolar.

En el largo periodo que siguió a la SGM, el gobierno soviético se había visto obligado a invertir enormes sumas de dinero en la producción de armamento para sostener la Guerra Fría, además de participar directamente en la solución de los problemas internos de su zona de influencia. Esto hizo que se descuidaran la agricultura y la producción de bienes para la población, que seguía sujeta a graves privaciones. Para continuar con esta situación, se reprimía violentamente a los inconformes y se mantenía la centralización del régimen.

A la muerte de Stalin (1953), Nikita Kruschov hizo los primeros intentos para resolver los problemas sociales existentes: se ampliaron las tierras cultivadas, se aumentó la fabricación de bienes de consumo y se redujo la represión. Kruschov incluso se reunió con el presidente Kennedy de EU para firmar los primeros acuerdos que limitaban la producción de armamento.

Pero su programa no tuvo éxito, la producción no aumentó y la situación de la agricultura empeoró debido a una fuerte sequía, por lo que la URSS tuvo que importar enormes cantidades de grano. Los salarios se habían estancado y la inflación había aumentado considerablemente. La elite del partido, preocupada ante el peligro de perder sus privilegios, destituyó a Kruschov en 1964.

Los gobiernos que le siguieron aplicaron una nueva política de austeridad, inversión en armamento y represión social.

En 1985 Mijail Gorbachov fue nombrado Secretario del Partido Comunista e inició una serie de reformas a las que llamó Perestroika que significa “reconstrucción”.

Sus principales propuestas incluían: crear un sistema democrático en el cual el pueblo eligiera realmente a sus gobernantes, permitir la formación de empresas privadas y promover el desarmen mundial.

Siguiendo la política a la que llamó Glasnot (transparencia), Gorbachev hizo públicos los crímenes, abusos y fallas de los gobiernos anteriores.

Propició el acercamiento con los EU, se firmaron tratados para detener la carrera armamentista, y para limitar y destruir las armas nucleares. Así empezó el fin de la Guerra Fría.

Como comprenderás, esta apertura provocó grandes cambios en la estructura del gobierno, se acentuó la pugna entre los viejos comunistas y los reformistas, se iniciaron movimientos políticos, sociales, nacionales y étnicos en los países socialistas, al mismo tiempo que se agravaron los problemas económicos.

El nacionalismo de los cientos de grupos étnicos que formaban la URSS revivió y el espíritu de separación cundió por todo el territorio. Las reformas impulsadas por Gorbachov causaron la desintegración no sólo de la URSS, sino de todo el bloque socialista.

En Polonia, el sindicato independiente Solidaridad, dirigido por Lech Walesa, ganó las elecciones.

El 9 de noviembre de 1989 se derribó el muro de Berlín y en 1990 se unificó Alemania.

En Checoslovaquia asumió la presidencia el partido de la oposición. Poco después el territorio se dividió en la República Checa y en la República Eslovaca.

En Hungría y en Bulgaria el Partido Comunista también perdió las elecciones.

En Rumania el dictador comunista Nicolás Ceausescu fue fusilado.

En 1991 la crisis del sistema yugoslavo terminó con un enfrentamiento bélico entre las naciones que la conformaban. Se celebraron elecciones por separado y cada nación proclamó su independencia. Así, la antigua Yugoslavia se dividió en las repúblicas de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Macedonia. Decidido a no perder su poder en la zona, el dirigente serbio Slovan Milosevic pretendió imponerse por la fuerza. No logró sus pretensiones en Eslovenia ni en Croacia, pero en Bosnia-Herzegovina el conflicto armado duró hasta 1995.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com