ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caida Del Muro De Berlin

Yessenia122 de Agosto de 2011

4.802 Palabras (20 Páginas)3.136 Visitas

Página 1 de 20

Idea:

La caída del muro de Berlín construido por los alemanes durante el gobierno de Hitler, fue un importante suceso histórico; se investigaran las causas que lo provocaron

Tema:

Causas que provocaron la caída del muro de Berlín en Alemania en el año de 1989.

Elementos:

• Demografía.

• Situación Política del País.

• Economía del País.

• Situación Social.

• Religión.

• Leyes.

• Factores históricos.

• Factores Socio-culturales.

• Relaciones Internacionales.

• Actitud.

Objetivos:

General:

• Conocer las causas que provocaron la caída del muro de Berlín en Alemania, en el año de 1989.

Específicos:

• Determinar cómo la situación política del país influyó para que cayera el muro de Berlín.

• Asociar los aspectos económicos con los políticos y los demás elementos para conocer las razones por las que cayeron el muro de Berlín.

Preguntas:

1. ¿Cómo influyó la demografía de Alemania en dicho evento?

2. ¿Cuáles fueron los factores que involucraron a la política del país, para la caída del muro de Berlín?

3. ¿Qué tanto intervino la economía del país en la caída del muro de Berlín?

4. ¿Cómo fue en ese año la situación social en Alemania?

5. ¿Qué tan poco influyó la religión en la caída de la “cortina de hierro”?

6. ¿Qué tanto fueron involucradas las leyes en el conflicto de la caída del muro de Berlín?

7. ¿Por qué se puede considerar que los hechos históricos como la guerra fría se involucran en la caída del muro de Berlín?

8. ¿Cuándo se inicia la influencia socio-cultural en Alemania, para la caída del muro de Berlín?

9. ¿Quiénes de las relaciones internacionales de Alemania se involucraron en la problemática?

10. ¿Cómo pudo afectar la actitud de la población de ambas divisiones en la caída del muro de Berlín?

Justificación:

Hemos podido constatar que muy pocas personas tienen conocimiento de las causas y los múltiples eventos sucedido en Alemania en la década de los años 80 específicamente en el año de 1989, los cuales comenzaron con una guerra silenciosa la llamada ¨guerra fría¨ y las cuales culminaron con la caída del muro de Berlín y por consiguiente la unificación de Alemania, la cual estuvo dividida por muchos años por diferentes causas, los cuales las consecuencia eran bastante notorias en la población de ambas Alemanias, ya que tanto los habitantes de la RDA y la RFA vivían en un ambiente difícil, tanto la educación como los empleos eran dominados por partidos socialista y comunistas y debían ser fieles a las creencias de cada Alemania.

Nuestra investigación da a conocer de una manera generalizada todos los eventos que se desarrollaron con anterioridad a la caída del muro de Berlín y las causas que desencadeno todo este hecho, tanto en el ambiente político como en las fuerza sociales, culturales, económicas, así mismo da a conocer los resultados y cambios que han ocurrido en Alemania a raíz de este trascendental acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia de dicha nación, la cual para su población fue un alivio pero trajo grandes consecuencia a raíz de esta situación.

Viabilidad:

• Recursos Humanos:

1. Investigadores

• Recursos Materiales:

1. Computadora

2. Tiempo

3. Hojas

4. Lápiz

5. CRAI

6. Libros

• Recursos Financieros:

1. Luz

2. Impresión

3. Encuadernado

Marco Teórico

Índice

1. Antecedentes

2. Marco conceptual

3. Marco contextual

3.1. El momento de la caída

3.2. Hechos posteriores

4. Marco referencial

4.1. 20 años de la caída del muro de Berlín

5. Nueva teoría

6. Bibliografía

Antecedentes

Luego de la segunda guerra mundial en el mundo se comenzó a dar una guerra “silenciosa” llamada Guerra Fría. Ésta consistía en un conflicto ideológico, político y económico entre las naciones, era algo como el conflicto de capitalismo contra comunismo.

El mundo se dividió en dos grandes bloques, el occidental y el oriental, en el primero el principal exponente eran los Estados Unidos de Norteamérica y en el bloque oriental la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Se llamó guerra fría debido a que no hubo ningún enfrentamiento marcado, militarmente hablando, pero sí a otros niveles.

En Alemania lo que ocurrió fue que se dividió el país en dos partes, la RDA (República Democrática Alemana) y la RFA (República Federal Alemana); al principio se separaban con cercas y la gente estaba vigilada por fuerzas policiales o militares, de esta manera se dificultó para muchas personas el ver a sus familiares en la otra zona. Luego se le llegó a conocer a la zona democrática como la “zona prohibida” entre la población de la zona federal.

Luego de algunos años se tomó la resolución de construir un muro dividiendo las dos zonas, esto fue en el año 1961; antes de este anuncio ya se mantenía controlada a la población, luego de esta noticia se dieron protestas enérgicas de algunos representantes, sin embargo no tuvieron efecto alguno para evitar la construcción.

Luego de construir el muro se designó una fuerza policial fronteriza que vigilaba que nadie se dispusiera a saltar el muro, pues después de un tiempo la zona federal comenzó a prosperar más económicamente (esto debido al pacto de Varsovia que hacía que las zonas del bloque socialista se apoyaran mutuamente, en respuesta a la creación de la OTAN) y muchos migraban a esa zona para aprovecharse de esto.

Con el tiempo a los que se pasaron al lado oeste del país, se les comenzó a cobrar impuestos y algunos cobros por quedarse allí, claro que muchos también se pasaron al lado occidente del país por cualquier motivo, cabe resaltar que a los que intentarán cruzar el muro se les podía disparar sin ningún miramiento, muchos murieron en el intento.

Al muro se le llegó a conocer como la “cortina de hierro” y midió más de 120 km de longitud, se fue mejorando con el tiempo hasta llegar a ser uno muy sólido e imponente.

En 1985 Gorbachov fue elegido secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). En el año de 1987 se comenzó a promover la “Perestroika” impulsada principalmente por Gorbachov, que era un proceso de reforma o reestructuración económica de Alemania, hasta que en 1989 llegó el momento en que se tomó la seria decisión de derrumbar el muro.

Marco conceptual

1. Muro de Berlín: fue parte de las fronteras inter-alemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año.

2. Berlín: es la ciudad capital de la República Federal de Alemania y uno de los dieciséis Estados federados alemanes.

3. Guerra fría: enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.

4. RDA (República Democrática Alemana): fue una república socialista o democracia popular de Europa Central que se estableció en 1949 en el territorio de Alemania ocupado por la URSS al final de la Segunda Guerra Mundial y existió hasta 1990

5. RFA (República Federal Alemana): desde su fundación en 1949 hasta la reunificación alemana ocurrida en 1990, cuando la Alemania Oriental se disolvió, y sus Estados pasaron a formar parte de la RFA, poniendo fin a cuarenta años de división. A partir de entonces la RFA es conocida exclusivamente como Alemania.

6. Mijaíl Gorbachov: Fue Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) de 1985 hasta 1989 y presidente ejecutivo de la Unión Soviética de 1989 a 1991. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990 y actualmente es líder de la Unión de Social Demócratas,1 un partido formado después de la disolución oficial de Partido Socialdemócrata de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com