ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Corrientes Ideologicas: Anarquismo, Socialismo,Sindicalismo.

Mariana0510922 de Mayo de 2015

773 Palabras (4 Páginas)917 Visitas

Página 1 de 4

CARACTERISTICAS DEL ANARQUISMO, SOCIALISMO,SINDICALISMO, COMUNISMO. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS:

#ANARQUISMO:

Fue introducido al pais hacia 1870. Destacados anarquistas: Enrico Malatesta y Pietro Gori, quienes estu-

vieron en el pais durante 1885-89 y 1898-1902.

Habia diversas tendencias dentro del anarquismo aun entre Malatesta y Gori, el anarquismo que se difundio a fines de siglo tenia ciertas caracteristicas fundamentales.

1) Acento en la accion colectiva antes que en la individual

Se organizan con exito para combatir a la clase capitalista.

2) Preferencia por la accion directa, enfasis a lo que es la huelga general: base suprema de la lucha economica.

3) Oposicion al partido politico a su denominado " antipoli-

ticismo".

4) Intercionalismo marcado.

5) Intencion de dar un contenido ideologico al movimiento obrero.

Esta difusion del anarquismo se debe a los esfuerzos de Malatesta, Gori, Jose Prat y Antonio Pellicer Paraire.

# SOCIALISMO:

El primer intento de difundir el socialismo en forma organica fue el Vorwarts fundado en 1882 por los inmi-

grantes alemanes con el proposito de difundir los ideales de la democracia socialista alemana en la Argentina.

Se puede afirmar que el socialismo recien comenzo a tener influencia en el movimiento obrero despues de la fundacion del partido socialista en 1896 por iniciativa de juan B.Justo.

El fundador del partido socialista se encontraba influencia-

do por el socialismo revisionista aleman de Eduardo Bernstein, quien bregaba por la lucha politica a traves de la democracia parlamentaria.

Reconocian la eficacia del uso de los derechos politicos y el sufragio para preparar la fuerza del proletariado organi-

zado en su declaracion de principios.

Tambien en torno al papel del estado hubo discrepancias entre el anarquismo y el socialismo.El primero queria mini-

mizar su funcion, los socialistas proponian aumentarla.

Los socialistas bregaban por la nacionalizacion de los extranjeros.

Respetando la autonomia sindical y, en parte, aprovechando el vacio dejado por la declinacion del anarquismo ,el sindi-

calismo aumento el numero de seguidores en la decada de 1920

# SINDICALISMO:

Introducido hacia 1930 por los disidentes socialistas. Su esencia: los sindicatos y no el partido politico son el arma principal de la lucha proletaria.

Tenia mucho en comun con el anarquismo.

Los sindicatos se negaban rotundamente a quedar subordinados

a los partidos politicos o la parlamentaria.

No confiaban tanto en el parlamento como los socialistas pero tampoco aceptaban el antipoliticismo del anarquismo, sumiendo una postura intermedia entre ambas tendencias.

Frente a la politica los sindicalistas tendian a prescindir

de ella o ser neutrales.El sindicalismo tendia a negociar.

En la Argentina los obreros sindicalistas renunciaron a la tarea de proporcionar al movimiento un contenido filosofico,

comenzando a actuar a nivel mas pragmatico.

El partido socialista tenia una neutralidad gremial; tenia una postura mas moderada y conciliadora.

#COMUNISMO:

Se inicio en la Argentina con la fundacion del partido comunista con el nombre de partido socialista internacional, en enero de 1918.

Procuraban intensificar el carctrer obrero del paritdo y se dedicaban a la organizacion de los sindicatos a traves del comite de propaganda gremial. Ellos a su vez se oponian a la politica belicista del grupo de Justo y sus seguidores, en torno al problema planteado por la primer guerra mundial

por lo cual se separaron del partido formando un nuevo partido en enero de 1918.

Debido a la diversidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com