ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características del movimiento

dante190899Informe10 de Octubre de 2013

640 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

Características del movimiento

Fue originado en Alemania y el reino unido a finales del siglo XVIII es una manifestación de sentir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta o particular en cada país donde se desarrolla.

Los artistas de este movimiento exaltan en sus obras los sentimientos personales y rechazan en nombre de la libertad creadora las reglas del Racionalismo ilustrado.

Características de la época y forma de escribir

Un notable desarrollo en las artes y las ciencias europeas de la mano de la Ilustración, un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición. Las antiguas estructuras sociales, basadas en el feudalismo y el vasallaje, serán cuestionadas y acabarán por colapsar, al tiempo que, sobre todo en Inglaterra, se inicia la Revolución industrial y el despegue económico de Europa.

En el siglo XVII predomina la prosa didáctica sobre la prosa narrativa. A dicho siglo, se le conoció con el sobrenombre de “el siglo sin novela”, ya que muchos ilustrados desechaban la novela por su afán de hacer una literatura “útil”. Algunas de las figuras destacadas de la prosa del XVIII fueron

Temas de los poemas

- El monte de las animas

- Cartas desde mi celda

- El miserere

- Canto a teresa

- En paz

- Lo fatal, etc.

Valores que se toman en cuenta

Se tomaban en cuenta valores como la paz el amor el respeto

Datos de la vida del autor

Amado Nervo era el seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Nació el 27 de agosto de 1870 en la ciudad de Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy Nayarit, México y murió en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1919. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser miembro de número por residir en el extranjero.

Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en "-ismo", que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.

El sonoro nombre de Amado Nervo, frecuentemente tomado por seudónimo, era en realidad el que le habían dado al nacer, tras la decisión de su padre de simplificar su verdadero apellido, Ruiz de Nervo. Él mismo bromeó alguna vez sobre la influencia en su éxito de un nombre tan adecuado a un poeta.

Hizo varios poemas por ejemplo:

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.

¡Vida, nada me En paz

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,

porque nunca me diste ni esperanza fallida,

ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;

porque veo al final de mi rudo camino

que yo fui el arquitecto de mi propio destino;

que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,

fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:

cuando planté rosales, coseché siempre rosas.

...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:

¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;

mas no me prometiste tan sólo noches buenas;

y en cambio tuve algunas santamente serenas...

Amé, fui amado, el sol acarició mi

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com