ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimientos sociales. Características de los movimientos sociales

Diego3191Documentos de Investigación31 de Marzo de 2020

769 Palabras (4 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 4

MOVIMIENTOS SOCIALES

Introducción

La sociedad está compuesta por distintos individuos, esto es muy importante ya que la hace muy diversa y crea una interrelación que favorece all desarrollo de la sociedad. Los individuos suelen agruparse con personas con quiénes comparten ciertas similitudes, como pueden ser las creencias, valores y otras características que los unen. Desgraciadamente algunos de estos grupos sufren condiciones que no les permiten desarrollar una vida tranquila. A raíz de esto nacen los movimientos sociales.

A lo largo de la historia los movimientos sociales han sido clave fundamental para la construcción de la sociedad actual, así como la percepción que tenemos de ella hoy en día.

Durante mucho tiempo dichos movimientos han surgido por la necesidad de visibilidad y supervivencia de grupos sociales que sufren injusticias, tratos desiguales, se les minimiza y se les violenta.

Con este trabajo se buscará profundizar el tema para dar una mejor noción del Por qué surgen como se desarrollan y como concluyen.

¿Que es un moviemito social?

Los movimientos sociales son aquellos grupos una oficiales que son dirigidos por distintos sectores de la sociedad que busca es generar un cambio social en el entorno en el que se vive, Los movimientos sociales son aquellos grupos una oficiales que son dirigidos por distintos sectores de la sociedad que busca es generar un cambio social en el entorno en el que se vive En otras palabras buscan un una solución a las problemáticas en forma de protesta contra uno o más adversarios en común.

En otras palabras buscan un una solución a las problemáticas en forma de protesta contra uno o más adversarios en común Sólo una prolongada serie de interacciones entre quienes ostentan el poder y personas que reclaman hablar en nombre de sectores que sólo una prolongada serie de interacciones entre quienes ostentan el poder y personas que reclaman hablar en nombre de sectores que parecen carecen De representación formal en el curso de la cual esas personas que hacen públicamente visibles demandas de cambios en la distribución o ejercicio del poder y justificar esas demandas con manifestaciones públicas de apoyo. De representación formal en el curso de la cual esas personas que hacen públicamente visibles demandas de cambios en la distribución o ejercicio del poder y justificar esas demandas con manifestaciones públicas de apoyo El propósito de estos movimientos es la denuncia de uno u otro marco de injusticia que puede verse manifestada en los espacios públicos.

2. Características de los movimientos sociales.

Es importante destacar que una característica importante de los movimientos sociales es que estos no forman parte de alguna ONG o fundación social. Esto quiere decir que son totalmente independientes.

Podemos dividir a los movimientos sociales en dos:

• Antiguos movimientos sociales: tienen que ver con las líneas de fractura que surgieron simultáneamente al desarrollo del capitalismo y la formación del sistema de Estados. Éstos tenían que ver con la contradicción entre capital y trabajo, con el proceso de la industrialización y la desestructuración del campo o con las relaciones jerárquicas o de dependencia entre Estados y Naciones. Algunos antiguos movimientos que se destacan son: El movimiento obrero, el movimiento ecologista, el movimiento anti- nuclear y el movimiento feminista.

• Nuevos movimientos sociales: son aquellos que principalmente surgen en el marco de la crisis de la modernidad y del paso a primer plano de nuevas contradicciones, como es el caso del movimiento feminista, denunciado a las relaciones desiguales ligadas a un sistema de dominación patriarcal, también el ecologista, alertando frente a las consecuencias del industrialismo introducción ismo en el conjunto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com