Características del sonido
megamente37Examen22 de Junio de 2013
754 Palabras (4 Páginas)414 Visitas
Características del sonido
Cualquier sonido sencillo, como una nota musical, puede describirse en su totalidad especificando tres características de su percepción: el tono, la intensidad y el timbre. Estas características corresponden exactamente a tres características físicas: la frecuencia, la amplitud y la composición armónica o forma de onda.
Intensidad (Depende de la amplitud):
Distingue un sonido fuerte de uno débil.
Tono (Depende de la frecuencia):
Distingue a un sonido agudo (tono alto) de un sonido grave (tono bajo).
Timbre (Depende de la forma de onda):
Distingue dos sonidos de la misma intensidad y tono, pero producido por distintas fuentes.
Óptica
La óptica es la rama de la física que analiza las características y las propiedades de la luz, estudiando cómo se comporta y se manifiesta.
clasificación
La óptica se divide en óptica física la cual estudia a la luz desde el punto de vista de su descomposición.
La óptica geométrica la estudia desde el punto de vista de un rayo por lo que aquí se estudian los fenómenos de refracción y reflexión.
Propagación de la luz
la reflexión de la luz
La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al incidir sobre la superficie de los cuerpos (salvo en incidencia perpendicular, en que hay un cambio de sentido, pero no de dirección).
La refracción de la luz
La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al pasar de un medio a otro (salvo en incidencia perpendicular, donde no hay cambio en la dirección de propagación, aunque sí varía la velocidad de la luz al cambiar de medio).
La Dispersacion de la luz
dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material. Todos los medios materiales son más o menos dispersivos, y la dispersión afecta a todas las ondas; por ejemplo, a las ondas sonoras que se desplazan a través de la atmósfera, a las ondas de radio que atraviesan el espacio interestelar o a la luz que atraviesa el agua, el vidrio o el aire.
Tipos de lentes
Tipos de Lentes
Las lentes, según la forma que adopten pueden ser convergentes o divergentes.
Las lentes convergentes (o positivas) son más gruesas por su parte central y más estrechas en los bordes. Se denominan así debido a que unen (convergen), en un punto determinado que se denomina foco imagen, todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas. Pueden ser:
• Biconvexas
• Planoconvexas
• Cóncavo-convexas
Las lentes divergentes (o negativas) son más gruesas por los bordes y presentan una estrechez muy pronunciada en el centro. Se denominan así porque hacen divergir (separan) todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas, sus prolongaciones convergen en el foco imagen que está a la izquierda, al contrario que las convergentes, cuyo foco imagen se encuentra a la derecha. Pueden ser:
• Bicóncavas
• Planocóncavas
• Convexo-cóncavas
Tipos de espejos
Hay espejos planos, cóncavos y convexos.
Los planos son los de toda la vida, los que hay en el baño.
Los cóncavos y convexos son espejos con cierta curvatura.
los cóncavos tienen aplicación en astronomía ya que los grandes telescopios necesitan un espejo con cierta concavidad para recibir mejor la luz.
Los convexos tienen efectos curiosos y es que en ellos ves tu reflejo más alargado de lo normal. En un espejo cóncavo te verías mas achatada de lo normal.
Óptica física
En física, la difracción es un fenómeno característico de las ondas,
...