Carranza Y Su Gobierno
KarlaMichell2 de Febrero de 2015
558 Palabras (3 Páginas)527 Visitas
GOBIERNO DE VENUSTIANO CARRANZA.
Carranza fue un hombre vivamente preocupado por los problemas sociales de México, particularmente por los del petróleo y del campo; así, el 6 de enero de 1915 expidióó la primera Ley Agraria.
En 1916, Carranza redactó un decreto por el cual el águila de la bandera mexicana, la bandera de las tres garantías, recuperaba su antigua posición: de perfil y devorando una serpiente sobre el mítico nopal náhoa.
• 1917-1920
• Promulga la Constitución de 1917.
• Renueva los artículos 3º, 27º, 130º y 123º constitucionales.
• Su gobierno respetó la Constitución cuando le convenía.
• Control de las organizaciones obreras a través de la CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana.)
Venustiano Carranza fue el primer presidente en ejercer la Constitución de 1917, y a él correspondió experimentar los límites y alcances de la nueva Carta Magna, sus aciertos y contradicciones.
Algunos decretos establecidos por Venustiano Carranza antes de promulgar la Constitución de 1917:
- Ley de restitución y dotación de ejidos
- Ley de municipio libre
- Decretó la desaparición de las tiendas de raya
- Además convocó al Congreso Constituyente.
En febrero de 1917, Venustiano Carranza promulgó la Constitución que actualmente rige la vida de la nación.
Contenido de los artículos 3, 27 y 123 constitucionales
Artículo 3
Se refiere a la educación pública como una tarea del Estado con características, ya que la educación debe ser; laica, gratuita y obligatoria.
Artículo 27
Garantiza formalmente el patrimonio nacional sobre recursos naturales del subsuelo, los litorales y el espacio aéreo del país como una garantía en posesión de la nación y para el beneficio de los mexicanos, frente a la penetración de capitales foráneos que se puedan enriquecer a costa de dicho patrimonio.
Artículo 123
Funda las bases para legislar en materia laboral, reconociendo los derechos y obligaciones del trabajador y del patrón. Y para evitar que los conflictos propios de intereses entre clases opuestas generen abusos e injusticias, se nombra una Junta Nacional de Conciliación y arbitraje.
Entre las principales dificultades del nuevo régimen se hallaban las presiones estadounidenses en torno al artículo 27 de la Constitución, ya que las compañías petroleras de dicha nación pugnaban por no verse afectadas debido a la aplicación de la nueva ley constitucional.
Carranza se encontró ante una grave crisis económica: huelgas, enfrentamiento con las compañías petroleras y mineras por el aumento de impuestos, ausencia de créditos del exterior e inflación, producto de las exageradas emisiones monetarias de los años previos.
En el panorama de la Primera Guerra Mundial, sistemáticas actitudes del presidente Woodrow Wilson ante la legitimidad del gobierno carrancista influyeron de manera decidida sobre la negativa de México para aceptar una alianza con el gobierno alemán, según lo estipulaban las propuestas del conocido Telegrama Zimermann. Carranza sostuvo la postura de neutralidad en un conflicto entre países cuyos intereses eran formalmente ajenos a México.
Casi al concluir el período constitucional de cuatro años del presidente Carranza, Álvaro Obregón y el grupo sonorense (Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles, etc.), desconocieron mediante el Plan de Agua Prieta al gobierno de Carranza, quien obtuvo apoyo de casi todas las fuerzas armadas. Venustiano Carranza partió en retirada hacia Veracruz, donde se proponía
...