ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caída De Monagas Y Revolución De Marzo

LOL23kill30 de Mayo de 2015

687 Palabras (3 Páginas)3.447 Visitas

Página 1 de 3

1).- Caída del Gobierno de José Tadeo Monagas- Causas.

A mediados del segundo gobierno del General José Tadeo Monagas, en 1857, se llevó a cabo la reforma parcial  de la Constitución de 1830 la nueva Constitución dividió la República en veinte Provincias, estableció el sufragio universal. La Autonomía del Poder Municipal, abolió la pena de muerte por delitos políticos y ratificó la abolición de la esclavitud, decretada por el Congreso de 1854. Un aspecto importante de la Constitución de 1857, fue el hecho de autorizar al Congreso para dictar las medidas conducentes al restablecimiento de la Gran Colombia. La idea de crear la Confederación de Estados de Colombia había sido consigna del General Monagas en varias oportunidades desde 1830, pero en 1857 era un pretexto para disfrazar su intención de continuar al frente del gobierno. En efecto, la nueva Constitución elevo a seis años  el período presidencial y permitía la reelección del Presidente. Era pues, una maniobra del Presidente Monagas para continuar mandando. Ese tipo de artimañas son conocidas en nuestra historia como “continuismo”, y a ellas se ha apelado con frecuencia en nuestro proceso político.

Esta maniobra continuista tuvo lugar en momentos de crisis económica provocada por la baja en los precios del café, los cueros y otros productos de exportación, lo cual acentuaba el malestar y el descontento de importantes sectores de la población. Además el gobierno de Monagas había incurrido en errores y prácticas de gobierno que terminaron por restarle apoyo en el pueblo y animaron a sus enemigos políticos, los conservadores, a seguir contra él y derrocarlo.

En efecto, el Presidente Monagas había establecido había establecido un gobierno personalista e introducido el nepotismo como vicio gubernamental. Cuando terminó su período de gobierno, hizo elegir a su hermano José Gregorio Monagas; y al término de éste, de nuevo el propio José Tadeo. Otros miembros de su familia ocuparon durante su gobierno, cargos importantes en la administración. De manera que el exclusivismo que los liberales achacaron a los conservadores de mantener el gobierno entre un pequeño grupo de familias, en Monagas se redujo casi a su sola familia. La malversación de los fondos públicos, el peculado, la corrupción administrativa y moral, la adulación y el irrespeto a los principios, fueron también vicios que minaron la administración de los Monagas.

Todo esto provocó, después de diez años, la caída de su gobierno.

2).- La Revolución de Marzo (Julián Castro al Poder)

La alianza de algunos líderes del liberalismo y los conservadores, condujo a la preparación del golpe de militar contra José Tadeo Monagas, que se conoce con el nombre de “Revolución de marzo”. El pronunciamiento estalló en Valencia el 5 de marzo de 1858, bajo la jefatura del General Julián Casto; la sublevación no tenía otro objetivo más que poner fin a la hegemonía de los Monagas, quienes se habían perpetuado en el poder desde 1847.

Castro quien para aquel entonces era gobernador de la provincia de Carabobo se pronunció contra el gobierno de José Tadeo Monagas, debido a su desacuerdo por la promulgación de la Constitución de 1857, que contemplaba entre otras cosas, la reelección inmediata del Presidente de la República y la extensión del mandato presidencial a seis años, lo cual truncaba las aspiraciones políticas de conservadores y liberales. Asimismo, existía un descontento generalizado entre la población que veía cómo la crisis política, económica y social por la que atravesaba el país los asfixiaba, sin que se tomaran medidas pertinentes para resolverlas.

Todos estos factores contribuyeron a que los conservadores, liberales, bandoleros y campesinos descontentos se unieran al ejército de Castro, formando un contingente de 5000 hombres, quienes hicieron renunciar a José

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com