ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ceramica Sican

CHUMIOQUE20 de Noviembre de 2012

809 Palabras (4 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 4

1.-UBICACIÓN

La cultura Sicán o Lambayeque se desarrolló entre los años 900 a 1100 d.C., esto quiere decir que se dio en nuestra era. Su núcleo central se encuentra en los valles de Reque, Chancay, Lambayeque y La Leche, en el actual departamento de Lambayeque. Sus orígenes se remontan al ocaso de la cultura moche, de quienes son herederos directos

2.-DESCUBRIDOR: Rafael LARCO HOYLE

3.- APORTES CULTURALES

3.1. LA CERÁMICA.-

El motivo recurrente fue la representación de Naylamp.

La cerámica de Lambayeque tiene sus antecedentes en la cultura Mochica, pero se nutre de otras influencias alcanzando un aspecto fino con algunas formas que imitan a piezas de metal

CARACTERÍSTICAS

Sus características es la pasta clara (anaranjada o crema)y también la negra .La técnica del moldeado se combina con un intenso pulido que le da a las vasijas una apariencia brillante .

Otros elementos que caracterizan a la cerámica Lambayeque son la base de pedestal. Los cuerpos globulares, los picos cónicos largos, las asas puente entre dos picos y las asas cinta entre pico y cuerpo.

La forma más conocida es la del denominado Huaco Rey de cuerpo globular y con una cabeza del personaje de ojos alados en la base del gollete cónico .Este personaje largos aretes y expresión solemne.

Otra forma es la botella globular dos picos divergentes unidos por una asa puente .Sobre el asa suele colocarse la cabeza del personaje de ojos alados. También son comunes las vasijas con cuerpo escultórico que representa a animales, frutos y cabezas humanas .Es usual encontrar botellas de metal con la misma forma que algunas de cerámica.

OTRAS CARACTERÍSTICAS.-

Shimada en 1985 caracterizó cronológicamente a esta cerámica en 3 períodos:

 El Sicán antiguo (750 - 900) caracterizado por la fuerte influencia de estilos foráneos como Cajamarca Medio y Wari/Pachacamac. Constituye una fase de transición entre el fin del Moche o el surgimiento de Sicán.

 El Sicán medio (900 - 1100) época que decae Wari, la cerámica de este período con el símbolo de la cabeza del Dios Sicán, han sido encontrados por el sur hasta Ancón y Pachacamac (Reiss y Stubel 1980-87), Uhle 1903 y por el Norte, hasta la isla de La Plata cerca de Guayaquil, un centro de comercialización de Spondylus. En otros aspectos Menzel (1977) sostiene que "durante este tiempo, las ideas de arte, religión y tecnología de las costa Norte, se extendieron notoriamente hacia el Sur hasta Pachacamac y que a través de los contactos en esta localidad, se extendieron más aun hacia Ica y Nazca en la costa Sur"(Mendoza Samillan 1985. 123)

 El Sicán tardío (1100 - 1375) la cerámica presenta un bruñido perfecto, negro de grande oscuridad (debido a la presencia en mayores cantidades de sílice, oxido de calcio, magnesio y sodio) y negro manchado. Expresiones de ambos estilos se debían a que la presencia de de la cerámica de Lambayeque es negra como la de la cultura Chimú (la zona fue conquistada y anexada a la cultura Chimú).

TÉCNICAS PRINCIPALES PARA SU ELABORACIÓN.-

Utilizaron dos técnicas de manufactura asociadas a vasijas de características y funciones distintas. Las vasijas utilitarias (p.e. cántaros y ollas) fueron elaboradas con la técnica de la paleteado, mediante el uso de paleta y yunque.

El paleteado.- no solo formaba y reforzaba las paredes de la vasija, sino también decoraba su exterior con diseños figurativos y abstractos. Entre estos diseños, resaltan los que representan miniaturas de objetos valiosos o iconos, tales como las botellas de doble pico, los tumis, hachas monedas (denominada localmente como “naipes”), el sol, las iguanas, los felinos sentados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com