ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

China y la democracia en Taiwan. Fernando Delage. Pp 114-123

jesikamiReseña31 de Agosto de 2016

815 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

China y la democracia en Taiwan. Fernando Delage. Pp 114-123

Por Jesika ROMERO

Fernando Delage es un importante académico del Derecho y las Relaciones Internacionales, después de ser becado por el ministerio de Educación de Japón se dedicó a la investigación de las Relaciones Internacionales de Asia, principalmente al ascenso de China dentro de la región. Dentro de sus escritos más importantes se destacan “El nuevo orden internacional en Asia-Pacífico” (2002), “El sistema político de Japón” (2004), “China en el sistema de seguridad global del siglo XXI” (2009), “El auge de Asia: implicaciones estratégicas” (2010), y “La República Popular China y la reconfiguración del orden asiático” (2013).

En su publicación China y la democracia en Taiwan, Delage inicia hablando de la derrota del Kuomintang (Partido Nacionalista de Taiwan) en las elecciones presidenciales del año 2000, afirmando que con esto se abrió una nueva fase en las relaciones con la República Popular China, pues la derrota de este partido comunista es un tema de gran preocupación para el gobierno Chino, por la posibilidad de que el pueblo quisiera seguir el ejemplo de un sistema democrático. Para los tiwaneses, la victoria del PDP (Partido Democrático Progresista) significó el fin de un conflicto histórico entre nacionalistas y comunistas; Delage afirma que irónicamente, China contribuyó a ese resultado, debido a la presión ejercida contra los votantes del PDP.

Delage continúa hablando de los principales problemas a los cuales debe enfrentarse el nuevo presidente, y dice que estos se derivan principalmente de la minoría de su partido en el Yuan Legislativo (parlamento) y también de la transformación del sistema de partidos, sobre todo el futuro del KMT, pero que a pesar de esto, las elecciones significan un gran deseo de cambio en el comportamiento electoral del pueblo taiwanés para iniciar una relación estrecha entre el nacionalismo y la democracia. Luego de esto, Delage dice que Chen (el nuevo presidente) se encuentra muy limitado en su mandato, y sugiere que para ganar más fuerza como presidente, él debe buscar alianzas con otros partidos y sobre todo buscar un amplio apoyo político que permita mantener la continuidad en los asuntos más sensibles, como defensa, asuntos exteriores y relaciones con China.

Luego de esto, en el texto se mencionan una serie de sugerencias para el nuevo gobierno de Chen, por ejemplo que debe realizar un consenso dentro de su propio partido (PDP), debido a que se encuentra dividido y esto le podría costar muy caro a la nueva democracia. En este punto vale la pena aclarar que el KMT es un partido continental, es decir que surgió en la China continental y por eso defiende argumentos parecidos a los de Pekín, y debido a esto deberá sufrir una gran transformación si aspira volver al poder; sin embargo, muchos creen que el KMT es indispensable para mantener el statu quo en el estrecho de Taiwán. Delage afirma que estos dos grupos políticos son difíciles de diferenciar desde un punto de vista ideológico, ya que el PDP es de la opción progresista y el KMT de la conservadora, pero ambos atraen al electorado desde posiciones moderadas.

Delage continúa hablando del choque de dos nacionalismos, y hace una referencia histórica del aislamiento democrático de Taiwan desde los años sesenta tras su expulsión de las Naciones Unidas y a partir de ese momento adoptó una política basada en la identidad nacional y las relaciones con la República Popular China, hasta el punto que hasta los años noventa, el KMT de Taiwan declaraba fervientemente representar a la China continental.

Luego de un breve recuento histórico de la política taiwanesa, Delage toca el tema de las relaciones a través del estrecho que por cierto han sido modificadas tras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com