Ciclo Hidrologico
Enviado por leooblv • 29 de Agosto de 2013 • 792 Palabras (4 Páginas) • 381 Visitas
S
E DENOMINA CICLO HIDROLÓGICO al
movimiento general del agua: ascendente por evaporación y descendente
por las precipitaciones y después en
forma de escorrentía superficial y
subterránea. De esta definición deben
remarcarse dos aspectos importantes:
a) la escorrentía subterránea es mucho más lenta
que la superficial y esta lentitud le confiere al ciclo
ciertas características fundamentales, como es que
los ríos continúen con caudal mucho tiempo después de las últimas precipitaciones, y b) las aguas
subterráneas no son más que una de las fases o
etapas del ciclo del agua, y el desconocimiento
de esta condición puede provocar que se exploten
como si no tuvieran relación con las precipitaciones o la escorrentía superficial, con los consecuentes resultados (Figura 1).
AGUA SUPERFICIAL
El ciclo hidrológico constituye una de las condiciones naturales más importantes de las cuencas hidrográficas. El río Lerma, con una longitud de aproximadamente 705 km, es el principal escurrimiento
superficial dentro de la cuenca que lleva su nombre,
y por lo tanto constituye uno de los principales elementos de su ciclo hidrológico.
Anteriormente, el nacimiento del río Lerma estaba
conformado por más de cincuenta manantiales que
alimentaban el lago de Almoloya del Río, el primero
de tres lagos que descienden en escalones hacia el
norte. Estos lagos, que de sur a norte reciben el nombre de Almoloya del Río, Lerma y San Bartolo,
constituían un sistema lacustre unido por canales,
con una longitud de 29 km (Maderey y Jiménez,
2000). Hoy en día, los principales afluentes son los
torrentes de la vertiente nororiental del Nevado de
Toluca que fluyen hacia el noreste y este del valle,
entre los que destacan el río Santiaguito —que
vuelca su caudal al lago de Almoloya por la margen
izquierda en épocas de abundante lluvia—, y el río
Verdiguel que se origina por los manantiales de Las
Rosas, El Cuervo, La Piedra China y Los Jazmines
y desemboca por la margen izquierda del Lerma
después de atravesar la ciudad de Toluca. Aguas
abajo del último lago, el río Lerma recibe por la
margen derecha el agua del río Otzolotepec que
nace en la Sierra de las Cruces.
Las obras de exportación de agua de la cuenca del
río Lerma para complementar la dotación a la ciudad de México, significaron la construcción de 234
pozos y un acueducto desde la localidad de
Almoloya del Río. Esta obra, inaugurada en 1951,
inició la afectación del ciclo hidrológico de la cuenca
(Maderey y Jiménez, 2000). Otro de los componentes del ciclo hidrológico afectado fue el escurrimiento subterráneo, el cual aparece en la superficie en
forma de manantiales. Los manantiales que alimentaban el lago Almoloya del Río y daban origen al río
Lerma, desaparecieron. El sistema lacustre conformado por los tres lagos se convirtió en un conjunto
de ciénagas unidas por un canal,
...