Como Hago Para Saber El Numero De Cedula De Una pèrsona Fallesida?
0610091715 de Abril de 2013
371 Palabras (2 Páginas)1.526 Visitas
JUSTIFICACIÓN
El estudio de la Estadística y el modo de pensamiento que se genera a partir del mismo, capacita a la persona para evaluar objetiva y efectivamente si la información que recibe (vía tablas, gráficos, porcentajes, tasas, etc.) es relevante y adecuada. Por supuesto, la interpretación de cualquier problema requiere, no sólo de conocimientos metodológicos sino también, de un profundo conocimiento del tema.
El conocimiento y la aplicación de estadística descriptiva, nos permite desarrollar análisis en poblaciones específicas y obtener conclusiones que nos lleven a entender lo que pasa en determinado medio.
OBJETIVOS
Evaluar diferentes casos partiendo de una población y una muestra especifica, por medio de tablas de tablas de distribución de frecuencia simple o agrupada, diagramas estadísticos, tablas de contingencia.
Aplicar las medidas de tendencia central, tales como: media aritmética, geométrica y armónica, mediana y moda, otras como los cuartiles, deciles y percentiles.
Utilizar gráficos los histogramas, polígonos y ojivas de frecuencia para la presentación de los resultados e cada caso e identificar características sobresalientes.
1 Se realizó un estudio en la ciudad de Bogotá a diferentes familias de clase media. Se observaron o midieron, entre otras las siguientes características:
SEXO
Nº HERMANOS
EDUCACIÓN. AÑOS CURSADOS
ACTUALMENTE TRABAJA
EDAD (años)
ESTATURA
PESO (KG)
F 2 5 SI 20 1,58 48
F 0 6 NO 20 1,7 70
F 6 7 NO 18 1,74 78
F 0 10 SI 22 1,55 60
M 3 7 NO 16 1,7 72
F 4 5 NO 24 1,72 69
F 2 5 NO 20 1,69 66
M 1 6 NO 23 1,78 82
M 1 7 SI 17 1,74 83
F 3 7 SI 15 1,65 60
F 0 10 NO 26 1,71 66
M 1 6 NO 22 1,72 80
M 1 7 NO 20 1,68 70
M 3 10 SI 21 1,66 64
M 1 11 SI 17 1,74 83
F 0 11 NO 20 1,65 58
F 3 5 NO 16 1,66 58
F 0 11 NO 17 1,48 46
F 2 11 NO 24 1,65 60
F 3 5 SI 20 1,64 70
M 1 10 SI 17 1,74 83
F 0 5 SI 20 1,71 59
M 6 11 NO 17 1,71 64
M 6 11 SI 21 1,68 60
M 1 11 NO 32 1,6 65
F 2 7 SI 17 1,65 59
M 0 11 SI 19 1,68 71
F 0 11 NO 19 1,56 54
M 0 11 NO 17 1,71 82
a. Elegir población y muestra
b. Defina cuales son las variables de estudio e identifique de que tipo es cada una.
c. Construya la tabla de distribución de frecuencias correspondiente a cada una de las variables
(Tenga en cuenta el tipo de variable).
d. Realice el diagrama estadístico que corresponde a cada variable.
a)
POBLACIÓN: Está formada por el conjunto de familias de clase media de la ciudad de Bogotá.
MUESTRA: Pueden ser las familias que actualmente trabajan o las familias que tienen entre 1 y 3 hijos.
b)
VARIABLES
Sexo VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
Número de hermanos VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
Educación años cursados VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
Actualmente trabaja VARIABLE CUALITATIVA
Edad VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
Estatura VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
Peso VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
c)
SEXO FRECUENCIA
F 16
M 13
...