Conceptos De Geografia Economica
ponona2 de Septiembre de 2012
534 Palabras (3 Páginas)1.784 Visitas
CONCEPTOS
Sin embargo, aquí surgen nuevas preguntas como: ¿qué son los recursos naturales? Y ¿qué es realmente la Geografía Económica?
En primer término los recursos naturales son el conjunto de bienes y medios que la naturaleza proporciona al hombre para su desarrollo, sustento y comodidad así como para la satisfacción de las exigencias sociales. Entre ellos tenemos los recursos naturales permanentes como la energía solar, la energía eólica, la energía geotérmica, los climas y los océanos. Otros son los recursos naturales renovables, con intervención humana o sin ella como son: los recursos bióticos (el suelo, los vegetales y los animales), debido a su capacidad reproductiva pueden aumentar de manera natural o con intervención del hombre, mediante la selección de especies o con la manipulación genética y sus cuidados razonables. También tenemos los recursos naturales no renovables como son los yacimientos minerales metálicos, no metálicos y combustibles (carbón de piedra, petróleo y gas natural).
Y la segunda respuesta la tienen diferentes autores con los conceptos siguientes:
Los autores Jones y Darkenwald afirmaron que la Geografía Económica es “el estudio de la relación de los factores físicos del medio con las condiciones económicas de las ocupaciones productivas y la distribución de lo que se produce” [1]
Según Pierre George: es el estudio de las formas de producción, y de la localización del consumo de los diversos productos, en el conjunto del mundo. [2]
Baranski nos explica: es el estudio de las diferencias que presentan los aspectos económicos del lugar al lugar: de ahí la importancia de la cartografía. [3]
R. Thoman expuso que la geografía económica puede ser definida, entonces, como "una investigación sobre la producción, intercambio y consumo de bienes que llevan al cabo los seres humanos en las diferentes áreas del mundo. Se atribuye especial importancia a la localización de la actividad económica, para poder responder a la pregunta de porque están situadas las funciones económicas en un lugar u otro de este mundo. Son importantes, tanto las consideraciones históricas, como las actuales, sirviendo especialmente las primeras de ayuda para comprender las segundas". [4]
Alampiev y Pokhishevski en la Pequeña enciclopedia geográfica escribieron la siguiente: "geografía económica es la ciencia social que estudia la distribución geográfica de la producción [que se entiende como la unidad de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción], las condiciones y peculiaridades de su desarrollo en diversos países y regiones". [5]
El Dr. Angel Bassols Batalla nos explica que la geografía económica es una ciencia rama de la geografía que estudia los aspectos económicos en su relación con los factores del medio natural y social, las causas de su formación, su distribución espacial y su desarrolló en el tiempo, subrayando la diversidad de los fenómenos productivos regionales. [6]
En conclusión todos estos conceptos y definiciones son valederos para su época y tiempo, pero lo más importante es comprender que la geografía económica es la ciencia que relaciona las cuestiones económicas con el medio natural y no en forma estática y descriptiva, sino de una forma analítica, dinámica, espacial e histórica para poder entender los diferentes fenómenos económico – sociales y como afectan a la naturaleza en su funcionamiento.
...