Conferencia de Belinda Arteaga
Yamileth Itzayana CamarenaSíntesis25 de Octubre de 2015
691 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Dr. Belinda Arteaga
En Europa por el siglo se encontraba en un periodo de obscuridad la cual es narrada por Carlos Marx y por Cont que es quien asiste a los salones del poder cree que el progreso si es algo posible y Marks recorre las fabricas donde hay niños y mujeres que pierden a sus hijos por las jordanas tan largas de que trabajan, los basureros, los barrios bajos lo que el llama la lucha de clases, cuando la lana es sustituida por el algodón pero con eso viene más el esclavismo para que crezcan esas nuevas industrias también aparecen los barcos y los ferrocarriles.
De allí se desprende una doctrina que pretende ser una ciencia:
El positivismo
Representa el triunfo de la razón de la ciencia sobre la creencia religioso, esto es en terreno de la academia porque por fuera se podía ser positivista pero a la vez muy religioso, pero en la academia esta doctrina abre nuevos caminos para una nueva forma de comprender la realidad.
Los padres del positivismo:
-Augusto Comte
-John Stuart Mill
Cuando ellos hacen sociología o historia lo hacen a partir de la ciencias naturales trasladan el método de las ciencias naturales a las ciencias sociales y explican a la sociedad como un organismo vivo.
- Hágase la ciencia: la lucha contra el dogma religioso, empirismo y pensamiento único.
- Naturaleza y sociedad, la mirada organista.
- El camino de la evolución.
- El estado positivo de la sociedad.
El estado es el único que puede usar la violencia para regular la sociedad.
Para los positivistas la búsqueda ciencia era la búsqueda de la verdad , y esta pasaba como la verdad absoluta. El papel del historiador era muy limitado solo tenía que buscar las fuentes ordenarlo y publicarlo así tal cual, si la modificaba o comentario entonces ya no era considerada como verdad absoluta, la historia está hecha de acontecimientos son hechos que puedes ubicar cronológicamente a partir del dato. La gente común no existe para el positivismos los personajes tenían que ser reyes.
Presentismo o Historicismo.
Benedetto Crocce quien discute con Gramsci de manera muy pronta, cuando llegan los exiliados de la republica española ellos ya llegan con la corriente del presentismo. Se fundaron los primeros institutos para historiadores aquí en México y estas estaban muy influenciadas por el presentismo. un presentista muy famoso Edmungo O’Gorman escribió un libro que se llama ‘’la invención de américa’’.
Al contrario del positivismo que solo busca una verdad absoluta aquí se toma en cuenta al historiador de cómo interpreta las cosas. Lo primero que que hicieron fue confirmar la autenticidad de las fuentes. Aquí ya no se trata de encontrar la verdad si no encontrar la valides.
Marxismo
De Carlos Marx no se considera historiador, aunque hace historia. Reniega de la sociología aunque hace sociología, pero el hace economía política, para el la sociedad debe empezar por la base material osea la producción, el problema que el se plantea es tratar de encontrar la lógica del capitalismo. Es un hombre que pretende a través de la acción transformar a la sociedad.
Afirma que la historia es el resultado de la lucha de clases y que para hacer historia se debe analizar la base material y luego la lucha de clases y a partir de explicar las transformaciones que suceden en la sociedad. Si se puede hacer historia de un pasado reciente.
Siglo xx
Se encuentran nuevos paradigmas. Si te apegabas mucho al paradigma terminas perdiendo al objeto, hoy estamos en otro momento de la historia hoy ya sabe que lo que pudieron constatar que el capitalismo es cíclico que no es un movimiento evolutivo.
Hoy en día también sabemos que la violencia humana parece no tener límites. la revolución de la unión soviética la crisis de 1929 representa que el mundo feliz que la gente creía y así como historiadores se pudo observar como los ricos se volvían miserables, el desempleo.
...