ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Congreso De Panamá

maria_calixto10 de Junio de 2012

874 Palabras (4 Páginas)716 Visitas

Página 1 de 4

CONGRESO ANFICTIÓNICO DE PANAMÁEn la Grecia clásica, la anfictionía significaba un conjunto de ciudades o repúblicas hermanas, unidas por elidioma y la cultura comunes alrededor de un santuario u otro lugar notable; existió, entre otras, la anfictionía de Delfos,dirigida por un Consejo de 24 miembros, que representaba a las 12 tribus de la región de las Termópilas. Fue el propioSimón Bolívar quien varias veces calificó al Congreso de Panamá de «anfictiónico», en las instrucciones a JoaquínMosquera de 1821 y en una carta dirigida a Manuel Lorenzo de Vidaurre en 1825.En la mente de Bolívar la idea del Congreso Anfictiónico, estaba unida al lugar de reunión, y éste no era otro quePanamá, por su posición privilegiada en la geografía de América: de un lado el océano Pacífico, y del otro el mar de lasAntillas, y el istmo como puente entre los 2 hemisferios. El Libertador destacó la importancia de Panamá en varios de susdocumentos, como ya antes lo había hecho el Precursor Francisco de Miranda. Además, en los programas de los 2dirigentes fue tema fundamental la unidad de América española, vista ésta como una sola gran nación. Reunión deRepúblicas hispanoamericanas, con asistencia de observadores de otras naciones, convocada por Simón Bolívar desdeLima el 7 de diciembre de 1824, que se celebró en la ciudad de Panamá del 22 de junio al 15 de julio de 1826. La idea deun congreso anfictiónico se la inspiró a Bolívar el ejemplo histórico de los antiguos griegos, que acostumbraban celebrar asambleas con participación de las ciudades para tratar acerca de asuntos generales, de interés para todas. La anfictioníaaseguraba soluciones que contaban con un vigoroso apoyo y contribuían a la concordia entre los pueblos y a la estabilidadde sus instituciones. Desde que Bolívar va a Londres en 1810, en misión de la Junta Suprema de Caracas, comienza a hablar de unaconfederación en América; así lo declara a la prensa británica; en la Sociedad Patriótica de Caracas, en uno de susdiscursos, puntualiza que se debe poner la piedra fundamental de la libertad suramericana; en 1814 ante los soldados delejército patriota que llegó a Pamplona después de su retirada del territorio venezolano, proclama: «Para nosotros la patriaes la América»; esto lo repite en documentos de 1815 especialmente en la Carta de Jamaica, y en esa misma oportunidadsugiere la reunión en Panamá de un congreso de Repúblicas; insiste en la unidad americana en sus cartas para Juan Martínde Pueyrredón (director supremo del Río de la Plata) en 1818 y en todos los manifiestos y arengas que lanza a los cuatrovientos del continente, e inclusive en sus cartas particulares.Lima, la capital del Perú, será la tribuna desde la cual el Libertador vocee el llamado a reunirse en Panamá. El 7de diciembre de 1824, antes de la victoria del general Antonio José de Sucre en Ayacucho, Bolívar dicta la carta circular convocatoria. En su calidad de jefe de Estado del Perú, Bolívar se dirige en primer lugar a los gobiernos de las nacionesque habían firmado y ratificado los tratados de 1822 y 1823 (que eran sólo, en aquella fecha, la Gran Colombia y México),y poco después al de Guatemala (América Central) que estaba entonces en negociaciones para concluir con la GranColombia un tratado similar, el cual fue firmado en Bogotá por Pedro Gual y Pedro Molina en marzo de 1825.Al convocar el Congreso, el Libertador quiso poner en marcha sin más demora su proyecto, con las naciones quehabían manifestado su voluntad de cooperar, mientras las otras se decidían. Pero no hubo en su mente exclusión deninguna de las Repúblicas independientes que formaban la América antes española. Así lo demuestran las invitacionesque poco más tarde dirigió el Consejo de Gobierno del Perú a los gobiernos de Chile y de Buenos Aires y la que posteriormente se hizo a la República de Bolivia cuando ésta se declaró Estado independiente, a fin de que esas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com