ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conquista De Evangelizacion

fernanda13019 de Septiembre de 2013

832 Palabras (4 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 4

LA CONQUISTA ESPIRITUALE n 1524 llegó a Nueva España un grupo de franciscanos encargados de adoctrinar a los aztecas. En los Coloquios de los Doce se recogen las discusiones entre los misioneros y los sacerdotes aztecas supervivientes. Es un documento muy curioso, con texto bilingüe, cuyo título completo es Coloquios y Doctrina Cristiana con que los doce frailes de San Francisco enviados por el Papa Adriano Sesto y por el Emperador Carlos Quinto convirtieron a los indios de la Nueva España, en Lengua Mexicana y Española. Heaquí los argumentos que utilizan los sacerdotes aztecas en defensa de sus creencias: Conquista espiritual y militar La conquista espiritual se dio casi a la par que la conquista militar, pues Cortés llegó a México acompañado por un sacerdote católico: Juan Bartolomé de Olmedo. Desde entonces la iglesia fue protagonista en el país. Después, en 1523, llegan tres franciscanos: Juan de Ahora, Juan de Texto y Pedro de Gante. Los dos primeros fallecen en la expedición de Las Hibueros, iniciando Gante su tarea en Texcoco. En 1524 aparecen los franciscanos llamados “doce”, un grupo conformado por frailes como Martín de Valencia y Toribio de Benavente. En el año 1526 llegan los dominicos, los agustinos lo hacen en 1533 y los jesuitas en 1572. Siguiendo la estela de los conquistadores, todas las órdenes se expandieron por el territorio. Estrategias utilizadas para la evangelización

•En las escuelas instruían a los niños indígenas para convertirlos a la religión católica y que ellos a su vez rompieran las creencias “paganas “de sus padres.

•Los frailes evangelizadores aprendieron las lenguas autóctonas y adaptaron la religión católica a éstas lenguas, en especial alnáhuatl.

•Se convirtieron en los defensores contra los malos tratos de los conquistadores y procuraron mejorar la condición de vida que tenían los indígenas.

•Como consecuencia de que la región occidental mexicana se encontraba habitada por una gran variedad de grupos étnicos, los frailes se dieron a la tarea de nahuatlista a estos pueblos para poder evangelizarlos. El teatro de evangelización Es conocido que a los indígenas les gustaba hacer representaciones en las festividades de su religión. Esto inspiró a los misioneros, ya que pensaron que éste era el medio más seguro para la enseñanza de la doctrina que los frailes profesaban. Los frailes se aprovecharon de los escenarios que los indígenas tenían para las representaciones prehispánicas. Los actores que participaban eran las personas del pueblo y de la iglesia. Incluso los papeles femeninos eran interpretados por muchachos.

El aspecto militar

Este aspecto es necesario pero no suficiente para realizar una conquista; por lo regular, es el que ocurre primero, pudiendo ser precedido por la penetración económica y/o política. Lo anterior lo podemos constatar en la "conquista" inglesa de la India y en la "conquista" europea de África. En ambos casos, los conquistados expulsaron a los conquistadores y en todo momento, el pueblo conquistado conservó su identidad biológica y muchísimo de su identidad cultural. En el caso de México, el aspecto militar, como proceso de ocupación, fue más que todo un arreglo de cuentas entre pueblos indios, orientada, dirigida y complementada por españoles oportunistas. Por su imperialismo rapaz, los aztecas se habían ganado el rechazo de todos los pueblos vecinos, los cuales, al ver la oportunidad que les brindaban los españoles, no dudaron en luchar contra sus opresores. El desempeño de Hernán Cortés fue sobresaliente en el aspecto militar, ya que demostró ser un buen capitán y, sobre todo, un gran político. Durante el proceso de ocupación, Cortés dominó el escenario; aún en la Noche Triste, lo que menos hizo fue sentarse a llorar al pie de un sabino; más bien, rompió el sitio, salvando a buena parte de su ejército, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com