Costos y presupuestos
manale.mejiaTesis1 de Mayo de 2015
724 Palabras (3 Páginas)417 Visitas
hu
10
M ó d u l o : C o s t o s y P r e s u p u e s t o s
operaciones generales de la empresa. Por ejemplo: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera.
1.3.1.4. Costos financieros (gastos). Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos, que la empresa necesita para su desenvolvimiento.
1.3.2. De acuerdo con el período en que se llevan al estado de resultados(2):
1.3.2.1. Costos del producto o inventariables (costos). Los que están relacionados con la función de producción. Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados y se reflejan como activo dentro del balance general. Los costos del producto se llevan al estado de resultados, cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.
1.3.2.2. Costos del período o no inventariables (gastos). Se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con la función de operación y se llevan al estado de resultados en el período en el cual se incurren.
1.3.3. De acuerdo con su variabilidad o comportamiento:
1.3.3.1. Costos variables. Son aquellos que pueden aumentar o disminuir de manera directamente proporcional a las unidades producidas, o al servicio prestado. Ejemplo, la depreciación por horas máquina, los materiales, la materia prima, la mano de obra directa, etc.
A estos costos se les conoce con el nombre de costos del producto, ya que si no hay producción, la fábrica no incurre en estos costos. Su fórmula es: Costo variable = Q*Cu En donde: Q = Cantidad producida Cu = Costos unitario.
2 Ibid. Pág. 13.
11
P o l i t é c n i c o G r a n c o l o m b i a n o - M e m b e r o f W h i t n e y I n t e r n a t i o n a l U n i v e r s i t y S y s t e m
Al graficar el costo variable se observa lo siguiente:
$
50 CV
10
1 2 3 4 5 6 .………. N Q Gráfica No.1. En la gráfica se observa que en la medida en que se van produciendo más unidades, el costo va creciendo en proporción directa.
1.3.3.2. Costos fijos. Son aquellos en que la planta incurre en un proceso productivo, haya o no producción y su comportamiento es independiente al volumen de producción. Ejemplo, arrendamientos, seguros de la planta, depreciación por línea recta, etc.
A estos costos se les conoce con el nombre de costos de la planta, ya que aunque no haya producción habrá que incurrir en ellos.
$
20
1 2 3 4 5 6 .………. N Q Gráfica No. 2.
12
M ó d u l o : C o s t o s y P r e s u p u e s t o s
1.3.3.3. Costos semivariables. Son aquellos que tienen una parte fija y una parte variable. Ejemplo, Servicios de teléfono, luz, etc. Gráficamente se representan de la siguiente manera:
1 Costo variable
Costo fijo
10
1 2 3 4 5 6 .………. N Q Gráfica No. 3.
1.3.4. De acuerdo a la fecha en que se calculan:
1.3.4.1. Costos Históricos. Estos costos se establecen después de que se fabrica el bien o se presta el servicio. Esta forma de costeo lo utilizan las empresas de carpintería, talabartería, ornamentación, etc.
1.3.4.2. Costos predeterminados. Son los que calculan antes de iniciar el proceso productivo. Estos costos se utilizan para elaborar los presupuestos. Se clasifican a su vez en:
1.3.4.2.1. Costos estimados. Se utilizan para efecto de cotización y se basan en la experiencia de producciones anteriores. Dicen lo que supuestamente puede valer producir un bien o prestar un servicio. Este sistema lo utilizan las empresas que reciben órdenes para producir.
1.3.4.2.2. Costos estándar. Su base de cálculo es científica y dicen lo que debe valer producir un bien o prestar
...