ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Y Presupuestos

jcalle1 de Mayo de 2015

3.288 Palabras (14 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 14

MOMENTO 4

TRABAJO COLABORATIVO

PREDETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS OPERATIVO

PRESENTADO POR:

JORGE ELIECER CALLE NARANJO

C.C. 10.195.099

MANUEL HUMBERTO VILLAMIL GONZALEZ

C.C. 10.009.438

JOSE FRANCO JARAMILLO

COD. 10143082

GRUPO 102015_264

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS - RISARALDA

ABRIL DE 2015

INDICE

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA

4. CONCLUSIONES

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. INTRODUCCION

La implementación del Presupuesto es de vital importancia y es una clave de éxito dentro de una organización, lo anterior debido a que si no se cuenta con un presupuesto debidamente coordinado y elaborado la dirección no tendrá una idea clara de hacia donde se dirige la organización, igualmente de su correcta aplicación puede hacerse más productivo y útil el uso de los recursos.

Los presupuestos ayudan a planificar la administración dentro de las entidades, ya que como herramienta administrativa permite prever, coordinar, dirigir y controlar toda la organización, igualmente permite planificar, organizar, dirigir y ejecutar las actividades y políticas que permitan la obtención de resultados.

Dentro de las utilidades de aplicar el concepto de presupuesto están:

- Cuantificar en términos financieros los Planes de acción

- Establecer los mecanismos de revisión de policías y estrategias

- Ejecutar y mantener los planes de operaciones

- Minimizar riesgos en la ejecución de operaciones

- Como guía para la ejecución de programas

- Como control financiero

- Como referente para comparar resultados y verificar logros

- Como marco para tomar las acciones preventivas y correctivas que se consideren necesarias

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL

Conceptualizar y aplicar la definición de los términos y conceptos teóricos y la realización de los ejercicios propuestos, en relación al tema de Presupuestos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Definir, conocer y aplicar el concepto de Presupuesto

- Conocer las desventajas y ventajas de la elaboración de presupuestos

- Establecer los principios y clasificación de los presupuestos

- Definir los métodos de cálculo del presupuesto de ventas

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA

3.1 Investigue y conceptualice acerca de los siguientes temas:

- Costos Indirectos de Producción: son todos aquellos costos diferentes a los clasificados como materiales directos o mano de obra. Dentro de los costos de indirectos de producción se pueden clasificar:

La Mano de Obra indirecta

Material indirecto

Servicios Públicos

Arrendamientos infraestructura física

Maquinaria y equipos

- Costos Estándar: se define como el costo proyectado de un producto, que generalmente se establece antes de iniciarse su producción, determinando asi las metas a alcanzar. Su importancia radica al ser utilizado al momento de planear y controlar las operaciones futuras dentro de la organización, ya que permite realizar un buen control y planeación presupuestal y asi fijar las metas y determinar las estrategias para alcanzarlas.

- Costos ABC: método de costos basado en el cálculo de actividades, en el cual se mide el costos y el desempeño teniendo como base el uso de los recursos, estableciendo las responsabilidades de cada uno de los Centros de Costos involucrados en el proceso. Dentro de los objetivos que se busca al implementar del método de costos ABC están los de medir los costos a momento de desarrollar una actividad, como medida de desempeño que permita medir los objetivos y determinar los fallos dentro de la cadena productiva, como herramienta para la planeación de negocios y para determinar utilidades y como control y reducción de costos.

- Costos Conjuntos: son aquellos que costos cuya elaboración es continua y se involucran en uno o varios procesos, donde se utilizan los mismos materiales, salarios y costos indirectos para la elaboración de productos con características diferentes pero con la misma calidad.

- Presupuestos: cálculo aproximado de los ingresos y gastos que se obtendrán tras la realización de una actividad, se puede afirmar adicionalmente que es la meta que las organizaciones establecen como cumplimiento de objetivos y determinación de prioridades.

- Presupuesto Operativo: es aquel que cubre en un tiempo determinado los ingresos y los gastos de una organización dentro del marco de tiempo establecido. El presupuesto Operativo está constituido por tres componentes principales: gastos, ingresos y ganancias.

- Presupuesto Maestro: es el presupuesto principal dentro de las organizaciones y el comprende e involucra todas las áreas de negocio, como son las ventas, producción, compras etc., este presupuesto comprende los gastos correspondientes a los presupuestos de Operación y presupuesto Financiero.

- Ventajas y desventajas del presupuesto:

VENTAJAS DESVENTAJAS

Determina las políticas fundamentales de funcionamiento de la organización.

Planear lo resultados financieros dentro de la organización.

Establece con anticipación metas y expectativas de la organización como punto de referencia.

Controlar el manejo de Egresos e Ingresos de la organización.

Mostrar resultados de las operaciones de manera periódica.

Detecta con anticipación las necesidades financieras, para conseguirlos oportunamente y a tiempo.

Permite el control, con el fin de anticipar los cambios y adaptaciones futuras que pudieran necesitarse y no provoque traumas. Están basados en estimados y su efectividad dependerá del buen criterio utilizado en su elaboración.

Requiere de constante monitoreo para el control de evaluaciones y evoluciones y ajustes. Por tratarse de una actividad dinámica, requiere continuas adaptaciones según las situaciones que se vayan presentando.

Es una herramienta que para garantizar su éxito, se debe saber de cómo opera el sistema y cuáles son sus objetivos.

- Principios y clasificación

PRINCIPIO DEFINICION

PROGRAMACION Bajo este principio de determina la forma de programación y el contenido del mismo

INTEGRALIDAD El presupuesto debe mostrar integralidad en su concepción y aplicación, ya que este es un instrumento de planificación y refleja la política presupuestal de la organización

UNIVERSALIDAD Dentro de este principio se sostiene que todo aquello que haga parte del presupuesto debe estar contenido en el, bajo lo anterior no deben existir y prohibirse los fondos extrapresupuestarios.

EXCLUSIVIDAD Bajo este principio se exige que no se incluya en el presupuesto asuntos que no sean inherentes a este, se precisan los límites y transparencia del presupuesto

UNIDAD Se relaciona a la obligatoriedad para que todos los presupuestos sean: elaborados, aprobados, ejecutados y evaluados sujetos a la política definida por la autoridad competente

ACUSIOSIDAD Y CLARIDAD Para cumplir con este principio los presupuestos deben ser elaborados de forma sistemática y organizada, igualmente deben contener información clara, honesta y precisa.

ESPECIFICACION Se debe indicar con la mayor precisión las fuentes de ingresos que originan la elaboración del presupuesto y especificar las características de los bienes y servicio que deben adquirirse.

PERIODICIDAD Adopción de un periodo presupuestario que permita realizar la previsión de recursos con cierto grado de minuciosidad y que permita ejecutar las tareas correspondientes.

CONTINUIDAD En la elaboración de los presupuestos se tendrá en cuenta los ejercicios presupuestarios anteriores y tener en cuenta las expectativas de los ejercicios futuros.

FLEXIBILIDAD Los presupuestos no pueden ser rígidos con el fin de que estos puedan ser un instrumento eficaz de administración, control y planeación.

EQUILIBRIO Este principio se refiere esencialmente al aspecto financiero del presupuesto aun cuando depende en el último termino de los objetivos que se adopten

Clasificación:

- Presupuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com