Costumbres Y Cultura Del Estado Barinas
chikypuchy8 de Marzo de 2015
592 Palabras (3 Páginas)5.010 Visitas
Costumbres y cultura del estado barinas:
El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello mantiene vigente los festivales folclóricos y las festividades populares propiamente dichas.
• El Festival folclórico "Florentino y el Diablo".
• El Festival Regional de Bandola.
• El Festival de Música Campesina.
• El Festival Folclórico "Gaván de Oro".
• El Festival Nacional de la Bandola.
• El Festival Folclórico "Coporo de Oro".
• El Festival Infantil "Alberto Arvelo Torrealba".
Festividades Populares:
• Paradura del Niño
• Fiesta de la Virgen del Real
• Fiesta de las Vírgenes o de la Sagrada Familia
• Fiesta de Nuestra Señora de la Paz
• Fiesta de San Isidro
• Fiesta en Honor al Natalicio de la Ciudad de Barinas
• Fiesta en Honor de Nuestra Señora del Pilar
• Fiesta en Honor a San Nicolás de Barinas
Sitios históricos:
Museo Alberto Arvelo Torrealba: Antigua mansión de Don Manuel Antonio Pulido. En 1813 se realizó en sus amplios salones un baile en honor a Simón Bolívar, época en la cual se realizó el desfile de los mil caballos rucios que le regaló el Marqués de las Riberas de Boconó y Masparro al Libertador como contribución a la gesta independentista
Museo San Francisco de Asís: Tiene su sede en una casona de construcción tradicional, llena de historia; fue visitada por el poeta Alberto Arvelo Torrealba, la poetiza Enriqueta Arvelo Larriva, Monseñor Pulido Méndez, su eminencia el Cardenal Quintero. Este museo de carácter costumbrista ha recopilado en sus objetos materiales, los sucesos históricos de la formación de la sociedad barinesa.
La Casa de la Cultura "Napoleón Sebastián Arteaga": Es un edificio de clásica arquitectura colonial, con influencia del estilo Mudéjar, construido antes de la Guerra de la Independencia. En el año 1787 funcionó como cárcel en donde estuvo preso el Centauro de los Llanos José Antonio Páez, y aun se conserva la puerta antigua con la huella del sablazo que le asestó Páez para poder escapar del yugo realista
El Palacio del Marqués: Joya colonial construida a finales del siglo XVIII, casa de habitación de Don José Ignacio del Pumar, Marqués de las Riberas de Boconó y Masparro, monumento construido en ladrillos de adobe, hierro forjado, cal, madera, tejas y piedra de granito.
ubicacion Geográfica de Barinas
El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Son sus límites: Los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste.
están representados por el oso hormiguero, cunaguaro, báquiro y chiguire, como los mamíferos mas representativos.
fauna :
Entre las aves mas comunes se encuentran: el gavilán primito, guacharacas, perdiz montañera, paloma sabanera, pato silbador y una gran variedad de garzas; la baba es muy importante en los hábitat acuáticos que presenta el Estado.
Vegetación
la vegetación corresponde a: bosque seco tropical y bosque húmedo tropical, contando con formaciones vegetales de: bosque, bosque de galeria, sabana, matorral y páramo. Los árboles más frecuentes son caoba, cedro, charo, chupón, drago, jobo, mijao, pardillo, samán y saqui saqui..La vegetación resultante es variada, aunque predomina la sabana en la mayor parte de Barinas, con pastizales altos que alternan con pequeños bosques áridos. La amplia llanura está drenada por ríos que nacen en su mayor parte en los Andes venezolanos y fluyen directa o indirectamente
...