Cronología del desarrollo económico de la India
carlosandresramTrabajo2 de Abril de 2014
3.025 Palabras (13 Páginas)251 Visitas
COMO INDIA ESTA REVOLUCIONANDO LOS
NEGOCIOS GLOBALES?
CONTEXTO GEOGRAFICO
Capital: Nueva Delhi
Ciudad más poblada: Bombay
Superficie: 3 287 5951 km²
Población: 1 241 492 0007 hab.
Pib per cápita: US$ 1.0328
Moneda: Rupia india
INTRODUCCION
India se ha convertido en un mega mercado de consumo, no tal como lo es el caso de China, pero su poder de consumo va en ascenso. El número de suscriptores de teléfonos celulares se disparo exponencialmente hasta los 65 millones de 2000 y 2010, lo que puso a este país en la misma trayectoria de crecimiento que transito China hace 5 años. Se espera que esta cifra se dispare 300 millones de suscriptores en tres años. Los mercados de automóviles y de electrónicos para el consumidor de India también están en ebullición. Tiene una clase media en rápido crecimiento que es de mentalidad independiente, optimista sobre su futuro financiero y considera a los artículos de lujo como símbolos de status. Mientras estén abiertos a las marcas extranjeras, los consumidores indios también insistirán en que entregue calidad por su dinero, aunque la clase consumidora india prefiere productos de calidad a bajo precio. Las masas más pobres son un mercado importante en crecimiento. India es un terreno de prueba para compañías que venden paquetes de shampoo por cinco centavos, servicios de celular de dos centavos y computadores de 100 dólares.
En manufacturas, India no tiene el mismo crecimiento que tiene China. Pero India esta esculpiendo un área industrial que puede ser incluso más valiosa: el software, diseño y servicios. El papel económico de India también está muy bien escondido. Un auricular inalámbrico de Motorola que está de moda, el interruptor de redes Cisco o el dispositivo de imágenes de Phillips pueden tener la frase “Hecho en China” en la primera parte posterior, pero gran parte de ganancia se pudieron haber desarrollado en la India.
Ciudades como Bangalore, Pune y Hydelarabad son correos de ingeniería de misiones criticas de General Electric, Microsoft, SAP, Intel, Texas Instruments y otros gigantes de alta tecnología.
Mientras el continente americano duerme, empresas con profesionales técnicos, de finanzas y marketing de india están desarrollando una compleja gama de trabajos para las empresas estadounidenses. Desarrollan las últimas revelaciones financieras de las compañías que cotizan en bolsa, calculan los porcentajes de riesgo de las nuevas políticas de seguro e hipotecas, crean los diseños de los futuro motores de tractores, investigan casos legales, escudriñan moléculas prometedoras para fabricantes de medicamentos, diseñan páginas web para sitos de comercios electrónicos para el consumidor, ayudan a despachar flotas de camiones a las fabricas, responden a preguntas técnicas de compradores estadounidenses de computadoras y conducen la investigación de mercado para compañías de productos para el consumidor.
India es la primera nación en desarrollo cuya exportación sobresaliente se baso en servicios más que en trabajos de fábrica y minería. Ello también le ayuda a acomodarse en una etapa radicalmente nueva de la globalización.
El dominio en el software y la ciencia hacen que India entre al complejo campo de la industria de una manera más eficaz y mayor ingreso. Compañías como Infosys, Tata consulting Services, Wipro, HCL y Satyam cimentaron sus comienzos mundiales como tiendas de software de bajo costo para empresas extranjeras. Al inclinar la enorme fuente nacional de ingenieros y científicos, estas compañías se han extendido a la asesoría, subcontratación de procesos comerciales y servicios de investigación y desarrollo. ya que trabajan a precios más bajos que otras compañías del mercado como IBM Services, Accenture y EDS de 30 % a 40%, las empresas informáticas de india están transformando la fijación de precios y la estructura mundial de la industria de servicios informáticos de 650 mil millones de dólares.
CRONOLOGIA DEL DESARROLLO ECONOMICO
2600 AC comercio entre el Valle indio y la Mesopotamia
A D 712 los árabes invaden India y comienza el comercio entre las 2 regiones
1500 Los portugueses son los primeros en restaurar los vínculos c comerciales con India, bloqueados por el imperio Otomano, los holandeses y británicos fueron los siguientes
1600 Gran Bretaña concede un monopolio sobre India a la compañía Comercial Britanica del Este de India, que se enfoca en especial, algodón, seda y azúcar.
1700 Se prohíbe en Inglaterra la venta de seda asiática y el algodón impreso o teñido. El sector textil preindustrial altamente desarrollado de India colapsa debido al embargo y a la competencia industrial. India se convierte en una colonia agrícola de Gran Bretaña.
Mediados de 1800. Los británicos construyen canales de irrigación, vías ferroviarias,, banca moderna y un sistema legal y comercial en India. El comercio de exportación presenta un aumento estable.
1869 El nuevo canal de Suez establece las bases para la integración de la economía de la India al mercado mundial.
Principios de 1990. Las reformas constitucionales permiten a India incrementar el nivel de independencia fiscal, ente ellas las tarifas de estimulo a la industrialización.
En 1912 Tata Co., una compañía controlada y financiada por indios, comienza a producir acero, energía hidroeléctrica y textiles.
1940. La industria crece rápidamente durante la Segunda Guerra Mundial.
1947. La legislación británica llega a su fin en India. Bajo la legislación del Partido del Congreso, el sector público controla la manufactura y los bancos se nacionalizan. Las dinastías corporativas como Tata, Birla y Bajaj crecen para sumar 15% de la economía.
1950. Comienza la investigación civil del espacio.
El 26 de enero de 1950, entra en efecto la Constitución de la India inspirada en las ideas democráticas liberales, y con ella concluye el proceso de independencia.
Luego, en 1952 se llevan a cabo las primeras elecciones generales, de manera que la democracia más grande del mundo –por su población- es finalmente instaurada.
1982. Con base para un equipo para 12 personas, Infosys Technologies desarrolla software para compañías mundiales. El equipo crece a una tasa de 40% anual durante una década.
1984. Rajiv Ghandi, Primer Ministro de 1984 a 1989, promueve el desarrollo de la alta tecnología.
1991-1997. Una crisis de la balanza de pagos, debida en gran medida a los aumentos de los precios del petróleo relacionados con la Guerra del Golfo, obliga a India a pedir préstamo al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Continúan las reformas económicas, entre las cuales se destacan la apertura de los sectores controlados por el Estado a la inversión privada y una política comercial liberalizada. Entre 1993 y 1997, el crecimiento económico promedia 6.8% anual.
2000. Las firmas indias de software florecen después del pánico del Y2K. General Electric y otras empresas multinacionales construyen instalaciones de investigación y desarrollo en Bangalore, que se convierte en un centro mundial. la industria de las partes para automóviles, la farmacéutica y la química se convierten en grandes exportadoras.
DESAFIOS SOCIALES
La India enfrenta el inconcebible desafío de administrar a una población que se espera que alcance 1 700 millones de personas a mediados de siglo. No obstante, en términos de potencial económico similar, su perfil demográfico es mejor que el de China.
Cerca de 500 millones d personas tienen 19 años o menos, por lo que su fuerza laboral y la clase consumidora seguirán creciendo por décadas. India también ha comenzado a generar ganancias sociales impresionantes. El número de habitantes que viven con un dólar diario cayó de 300 millones a cerca de 200 millones desde 1993.
Pero aun es una quinta parte de la población. La inscripción a la escuela de personas con edades de 6 a 14 años ha aumentado de 75 % a 90% desde 2000. Sin embargo, solo una cuarta parte pasa de la secundaria, y solo 7% se gradúa de preparatoria.
Muy pocos llegan a la universidad, y ahí el panorama se combina. Los institutos elite de India de tecnología, administración, ciencias y estadísticas producen graduados de clase mundial. La calidad que ofrecen los cientos de miles de colegios e institutos privados y públicos de segundo grado es desigual.
UNA NUEVA ECONOMIA GLOBAL
Es claro que hasta las más grandes ciudades comerciales de India tiene pobreza, la falta de subterráneos y autopistas dan como resultado un tránsito de pesadilla. Pero una visión muy diferente se tiene de las grandes empresas que allí se encuentran, los indios juegan papeles invaluables en la cadena de innovación. Motorola, Hewlett Packard, cisco Systems y otros gigantes tecnológicos confían en sus equipos indios para crear plataformas de software e increíbles características multimedia para los dispositivos de la próxima generación.
El sector primario en India ha reducido su participación en el PIB, pasando de un 14,7% en el año 2011 a un 14,5% en el 2012, y es la principal fuente de trabajo para el mercado laboral indio, con el 58% del total de los trabajos. Posee un alto grado de intervencionismo estatal en el sector
...