Cuadro comparativo de medicina China - India.
Josh GomezSíntesis12 de Noviembre de 2016
417 Palabras (2 Páginas)258 Visitas
[pic 1]
Tarea: El origen del hombre
Manuel Joshua Gómez Vega
Profesora: Viridiana Vera Gracia
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA
4-09-2016
EL ORIGEN DEL HOMBRE
1.- ¿En qué continente surgió el hombre? En el continente Africano, con mayor concentración en Sudáfrica.
2.- Enumera todos los lugares en los que se realizaron los hallazgos arqueológicos de la evolución del hombre.
- Johannesburgo, Gladys Baile
- Etiopia
- Laetoli, Tanzania
- Lago Turkana, Tanzania
- Pretoria Sudáfrica
- Kalahari, África
3.- Realiza un cuadro comparativo de las últimas 3 evoluciones del hombre que se mencionan en el documental (puedes ayudarte buscando más información en línea).
Australopithecus afarensis | Homo erectus | Homo sapiens |
Bipedestación | Bipedestación | Bipedestación |
Cerebro más grande que cualquier simio | Cerebro similar al humano con crecimiento de un 20% | Cerebro humano |
Sobrevivencia por instinto | Fabricación de herramientas control del fuego | Gran inteligencia |
Apariencia aun de simio | Apariencia similar al humano | Apariencia humana |
Altura 1.20 a 1.50 m. | Altura 1.60 a 1.80 m. | Altura 1.60 a 1.80 m. |
Comportamiento animal | Comportamiento casi humano muy hábil | Uso de inteligencia |
4.- ¿Cuál es el peso del cerebro que mencionan en el documental?
Litro y medio, mayor a cualquiera de los antepasados.
5.- Enumera todas las disciplinas que intervinieron y fueron utilizadas en el documental.
- Paleoantropología
- Genética
- Antropología
- Efectos especiales
- Anatomía
- Físico Antropólogo
- Arqueología
- Control de incendios
- Carnicero
- Rehabilitador de vida salvaje
- Historiador Antropólogo (museo del Pretoria)
6.- Qué es la paleopatología? Buscarlo en algún diccionario en línea.
Por paleopatología se entiende principalmente el estudio de los rastros de enfermedad dejados en fósiles y momias. Incluye también el estudio de los signos relacionados con la enfermedad en objetos arqueológicos. [1]
7.- Da 10 ejemplos explicados de aplicación en la medicina del concepto de la paleopatología (investigarlos en línea).
Los hallazgos de la osteoarqueología los más importantes, el sistema óseo es lo más resistente al paso del tiempo, y es en esta rama de la paleopatología donde mayores hallazgos se han hecho. Se han encontrado artritis, tumores, traumas, y malformaciones, entre éstas, espina bífida y luxación congénita de la cadera, tuberculosis ósea, el mal de Pott, mastoiditis, la enfermedad de Paget de los huesos, pie bot.
En los tejidos blandos y vísceras se han podido identificar arterioesclerosis, neumonía, pleuritis, cálculos renales y biliares y apendicitis, lesiones cutáneas similares a las de la viruela y bilharziasis.
...