Cuestionario de nuestros orígenes “El Tahuantinsuyo”
Reynaldo Escobedo SalazarApuntes10 de Septiembre de 2019
1.045 Palabras (5 Páginas)199 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA.
REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANIA
PRIMERA FASE
[pic 1]
Cuestionario de nuestros orígenes “El Tahuantinsuyo”
ASIGNACIÓN N° 1
Trabajo presentado por el alumno:
Escobedo Salazar Elvis Eduardo.
Sección “A”
N° Orden: -
AREQUIPA - PERÚ
2019
- ¿Cuáles son los principales mitos fundacionales del imperio de los Incas? ¿Cuál era la función de dichos mitos?
- Mito de Manco Cápac y Mama Ocllo relatado por el inca Garcilaso de La Vega con la idea de justificar su dominio ideológicamente sobre otros pueblos.
- La leyenda de los hermanos Ayar; Ayar manco viene a ser Manco Cápac, y también están representados en algunas cerámicas del imperio Wari, teniendo como capital Ayacucho y extendiendo sus dominios al Cusco.
- Los incas no son originarios de Cusco, ya que emigraron desde Paqariq Tambu a Cusco por la búsqueda de tierras fértiles y formar una gran civilización, siendo Manco Cápac considerado como el primer inca.
- Los incas serian provenientes del pueblo Puquina, ya que un grupo de emigrantes destruyó su imperio haciéndolos emigrar y teniendo a la cabeza a Manco Cápac.
- Las mujeres más destacas de esa época fueron Mama Huaco y Mama Ocllo.
- ¿Por qué se le considera a Mama Huaco más importante que a Mama Ocllo?
Mama Huaco era una mujer con muchos poder, algunos mencionan que ella tenía el poder taumatúrgicos (hablaba con los cerros), y ella instaura la estirpe matrimonial, siendo Sinchi Roca su hijo, también Huaman Poma dice que además de pareja Mama Huaco fue pareja de Manco Capac.
- ¿Por qué los incas establecieron el quechua como lengua única en el Tahuantinsuyu?
Lo establecieron para consolidar sus dominios.
- Explique el principio andino de la dualidad: Hurin y Hanan.
Era muy importante la dualidad para los Incas y como ejemplo estaba el Cusco que estaba dividido en el Hanansaya y Hurinsaya, y a su vez cada saya por el principio de dualidad tenía que subdividirse en dos y a raíz de esa dualidad podemos tener a los suyos.
- Resuma brevemente la organización social en el Tahuantinsuyo
- Elite: Estaba formada por el inca y principalmente por la nobleza de sangre (familia real) y la nobleza de privilegió (premiada por el inca por prestar servicios.
- Pueblo: Estaba compuesto por los hatun runas (pueblo en general), mitimaes (grupos que eran trasladados para colonizar nuevas regiones) y yanaconas (servidores del inca y del imperio).
- Ayllus: Estaba compuesto por una familia extendida unidas por lazos de parentesco y reciprocidad, teniendo como autoridad a un curaca.
- Acllas: Eran las mujeres escogidas, eran reclutadas por el estado y perdían sus vínculos con sus Ayllus de origen.
- ¿Qué era y qué función tenía el sistema de control vertical de pisos ecológicos?
Eran divisiones agrícolas en los andes, donde era conveniente hacer uso de los valles en la costa, y todas las sociedades tenían acceso a los pisos ecológicos.
- Explique brevemente en qué consistía el Sistema de Reciprocidad Andina
Fue básico en la familia incaica el “hoy por ti mañana por mí”, y nunca entran en crisis. Fue la base fundamental para formar alianzas.
- Diferencias entre la Mita, la Minka y el Ayni.
MITA | MINKA | AYNI |
|
|
|
- ¿Qué es y que función tenía el Qhapaq Ñan?
Un proceso de conformación similar entre los incas y Wari. También es una suma de esfuerzos de toda la población inca. De tal manera que habían caminos desde el Ecuador a Cusco.
- ¿Cómo los Incas conquistaban nuevos territorios?
Utilizando la diplomacia por las buenas (dialogo) o por las malas (las armas), pero siempre dando opciones, el inca se casa con mujeres de distintos reinos y así generando un pacto.
...