ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de procuraduría

nikanoshEnsayo20 de Septiembre de 2011

512 Palabras (3 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 3

CUESTIONARIO DE PROCURADURÍA

• Procuración: Es el poder que da una persona a otra para que en su nombre haga o ejecute la atención a los negocios ajenos, por medio de una representación que concede para tal fin.

• Clases de Procuración: Especial; Extrajudicial; General; Judicial.

 Especial: Es otorgada por un poder especial

 Extrajudicial: es la que efectúa en el ámbito judicial.

 General: Es la que se deriva de un mandato especial.

 Judicial: Es la que se deriva de un mandato judicial.

• Abogado: Es la persona que ha obtenido en una facultad universitaria, el grado que lo habilita para ejercer una determinada actividad profesional.

• Abogado: Titulo correspondiente; estar inscrito en los registros de Abogados que se llevan en la corte suprema de justicia.

 Es estar en goce de ciudadanos y no tener vigente ninguna clase de suspensión. Art. 196, Ley del Organismo Judicial.

 Es el perito en el derecho positivo que se dedica a defender el juicio de escrito o de palabra los derechos o intereses de los litigantes así como también a dar dictamen sobre las cuestiones o asuntos legales que le consulten.

• Objeto: Función profesional jurisdiccional y función de defensa.

• Jurisdiccional: (es igual a defensa o acusación).

• La Función de defensor: es la de asuntos relacionados del proceso, para la cual ha sido requerido por una persona individual o jurídica para que realice labor de convencimiento legal del tribunal competente a favor del requirente.

• Función Administrativa: Cuando labora en una dependencia del estado.

• Función Asesora: Es cuando trabaja en una dependencia en una institución determinada y se desarrolla poniendo a su disposición los conocimientos jurídicos y legales con el objeto de que la misma ciña su actuar a la Ley.

• Función Consultora: Es cuando se emite opinión legal de un asunto sometido a su consideración.

• La Importancia del Abogado: Consiste en que el Abogado es un garante de los principios y garantías legales, es el sujeto diseminador de los derechos que sostienen el estado de derecho y la democracia.

• Especialidades: Por la amplitud del derecho esto ha obligado a un abogado a especializarse en una rama del mismo, por eso es que posteriormente a la obtención de la licenciatura, por lo cual se pueden obtener los títulos de magister y doctorados.

• Requisitos para ejercer el Notariado de acuerdo a la Ley:

• Concepto: El Notario es el profesional que ejerce una función pública que consiste en:

 Robustecer con una presunción de verdad los actos en el que interviene (fotocopias)

 Colaborar en la formación correcta del negocio jurídico.

 Solemnizar y legalizar a los negocios jurídicos privados.

 El Notario según el artículo 1 del Código de Notariado, establece: El notario tiene fe pública para hacer constar y autorizar actos y contratos en que intervengan por disposición de la Ley o a requerimiento de parte.

• Objeto del Notariado: Darle certeza y seguridad a los hechos y actos en los que intervienen por disposición de la Ley o requerimiento de particulares.

• Importancia: Con la función que ejerce permite interpretar la voluntad de las partes y darle forma legal para que se constituya en un negocio jurídico, lo que implica que una gran parte de la actividad jurisdiccional es responsabilidad propia del notario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com