Cultura Egipcia
RJGG4 de Diciembre de 2012
564 Palabras (3 Páginas)738 Visitas
1. UBICACION
Noreste de África
Dos regiones:
AL SUR: ALTO EGIPTO
AL NORTE: BAJO EGIPTO
2. LIMITES
Norte: El mar Mediterráneo
Este: El desierto de Arabia
Sur: El macizo de Etiopía y el desierto de Nubia.
Oeste: El desierto de Libia
4. PERIODOS
I. PERIODO LEGENDARIO
En sus inicios hubo una mezcla de tribus de origen semítico. Hacia el IV Milenio a.C. se desarrolló la escritura. Existieron pequeños reinos llamados “nomos”, los cuales poseían sus propias leyes y cultos.
Existía cierta jerarquía social, destacando la clase sacerdotal. Egipto se unifica hacia el año 3.200 a.C. por el faraón Menes
II. ARCAICO O THINITA
Donde alcanza prosperidad la ciudad de
Tinis y sobresale el primer Faraón llamado
Menes que unifica el alto y bajo Egipto
III. ANTIGUO IMPERIO O MENFITICO
Su capital era la ciudad de Menfis (delta del Nilo).
Los faraones eran considerados
“seres divinos” y construyeron pirámides como tumbas reales (Pirámides de Giza).
Hacia el año 2.400 a.C. se debilita el poder del faraón frente a la clase sacerdotal. Feudalización del Estado
IV. PERIODO MEDIO
Los príncipes de Tebas unifican Egipto y se instalan en la ciudad de Tebas.
Desarrollo en comercio y las artes
El estado egipcio era feudal y el poder del faraón era débil en comparación al de los poderosos nobles locales.
Los hicsos invaden Egipto y se apoderan del territorio del Delta del Nilo por 200 años. Introdujeron el carro de guerra, los caballos y las armas de Hierro
V. PERIODO DE APOGEO O NUEVO IMPERIO
Los príncipes de Tebas expulsan a los invasores hicsos y reunifican el país, convirtiéndolo en un estado expansionista
.Se establece un estado teocrático a cargo del culto al dios Amon-ra y encabezado por faraones guerreros y poderosos, destacándose Tutmosis II y Ramsés II
VI. PERIODO DE LA DECADENCIA
Feudalizacion de Egipto
Invasiones extranjeras:asirios,persas, macedonios y romanos
5. ORGANIZACION
POLITICA
CARACTERÍSTICAS:
Monárquico.- El poder estaba en manos del Faraón.
Absolutista.- El Faraón poseía todas las facultades ilimitadamente, su palabra era ley y se debía obediencia a ella.
Teocrático.- El Faraón ejercía el gobierno por voluntad divina.
FUNCIONARIOS:
El Escriba Real.- Encargado de anotar todos los actos de gobierno.
El Gran Sacerdote.- Era el Jefe Supremo encargado del culto.
El Gran Visir.- Funcionario que controlaba los nomos (provincias), era el intermediario entre Faraón y los demás funcionarios.
El Jefe del Sello Real.- Encargado de la tesorería, controlaba los ingresos y egresos de la monarquía egipcia
ECONÓMICA
“Primera en el mundo en alcanzar un gran desarrollo AGRICOLA”
Ing., Hidráulica:
Represas
Canales
Acueductos
SOCIAL
La sociedad egipcia se hallaba estratificada y basada en las desigualdades, conformaban la sociedad egipcia:
Faraón.- Estaba a la cabeza de la clase privilegiada, era la suprema autoridad e hijo de los Dioses, disponía de la vida y bienes de sus súbditos.
Sacerdotes.- Clase privilegiada dedicada al culto de los Dioses y el cuidado de los templos.
Escribas.- Grupo privilegiado de personas cultas que desempeñaban funciones administrativas,
...