ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Egipcia

lupizz229616 de Septiembre de 2013

774 Palabras (4 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 4

CULTURA EGIPCIA

Vestimenta

Las prendas de vestir en el antiguo Egipto eran de una gran diversidad de formas. Eran costumbre seguir una moda y los trajes de las clases sociales altas fueron imitados.

Frecuente mente por aquellos que pertenecían a un rango inferior. Por esto el vestido también era el reflejo del rango al que pertenecía la persona que lo llevaba

El vestido mas clásico en Egipto fue sin duda el paño corto. Dejaba al descubierto el torso hasta la cintura y no bajaba de las rodillas. Con el tiempo se añadieron complementos a la falda. La gente corriente seguía usando el modelo corto, pero los aristócratas las alargaron hasta llegar a los tobillos en el periodo medio. Es en este periodo donde aparece el vestido para la parte superior del cuerpo. La falda se complementa con una tira de tela sobre el hombro , que forma una manga corta primero y larga más tarde

Ubicación geográfica

El territorio que ocupaba Egipto en la antigüedad estaba constituido por una estrecha y larga franja correspondiente al valle del río Nilo, en el noreste de África. Este río nace en los lagos Victoria y Alberto y desemboca en forma de delta en el mar Mediterráneo. Tan solo 60 kilómetros de ancho y 1200 kilómetros de largo constituían este valle de tierras fértiles rodeado en gran parte por el desierto del Sáhara

ARQUITECTURA

La arquitectura del Antiguo Egipto monumental se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. Para entender su magnificencia hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes:

Ideológicos:

 Poder político fuertemente centralizado y jerarquizado;

 Concepto religioso de inmortalidad del faraón en la «Otra Vida»;

Técnicos:

 Conocimientos matemáticos y técnicos, a veces desconcertantes para la época;

 La existencia de artistas y artesanos muy experimentados;

 Abundancia de piedra fácilmente tallable.

Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los «complejos de las pirámides», los templos y las tumbas (mastabas, speos e hipogeos)

Escultura Egipcia

La escultura egipcia constituye un capítulo muy interesante en sus dos facetas: escultura de bulto y de relieve, y en ambas se darán prácticamente las mismas características. La escultura egipcia surge como representación de la imagen como un elemento de supervivencia. Es el medio para fijar la personalidad del dios o del difunto. Además está escultura sirve para la celebración de prácticas religiosas que requiere el difunto para su peregrinación al otro mundo y la escultura divina para ofrecerle las ofrendas.

Alimentos

La alimentación fue conservadora, condicionada por el medio geográfico y con una lenta evolución marcada por el descubrimiento de tecnologías y la importación de nuevos alimentos.

El clima tuvo una importante influencia: En el periodo predinástico las actuales zonas desérticas tenían todavía vegetación, y permitían el pastoreo. La paulatina desertificación dio mayor importancia al valle del Nilo y a laagricultura, lo que se reflejaba en el menú cotidiano.

Los alimentos básicos fueron el pan (véase: Historia del pan) y la cerveza ( heneket) fabricada con cebada. Se ha descubierto una veintena de tipos de pan, de diferentes formas y composiciones.

El régimen alimenticio egipcio se completaba con pescado y carne (comúnmente oveja, cerdo, aves caseras y carne de vaca para las grandes ocasiones). La carne y el pescado eran generalmente asados, o secados y conservados en salazón. El pescado más apreciado fue el mulet, pez de mar que remonta el Nilo y con los huevos hacían el poutargue, receta que se usa por todo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com