ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Griega

luisalbergod199423 de Julio de 2013

3.434 Palabras (14 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCION

Los romanos fueron unos grandes innovadores en el campo de la arquitectura. La arquitectura romano-imperial contará con edificios públicos de grandes dimensiones.

Los lugares donde se concentrarán los grandes edificios serán las ciudades, núcleos básicos para conocer tanto la arquitectura como la sociedad y la cultura romana.

Los materiales utilizados fueron muy variados, pero las grandes innovaciones fueron el cemento u opus caementicium y el ladrillo. El cemento consistía en una mezcla de cal, arena, cascotes y piedras ligeras, que permitía una construcción rápida y crear multitud de formas como las inmensas bóvedas y cúpulas. En cuanto al ladrillo, los griegos utilizaron ya el adobe o barro, sin embargo los romanos se dieron cuenta que al cocerlo era más resistente y por lo tanto duraba más.

Algunos rasgos que se encuentran presentes dentro de la arquitectura romana son los conceptos de practicidad y funcionalidad de las construcciones, donde se contemplaba no sólo la belleza de sus obras y sus esculturas, sino también la utilidad de ellas.

CULTURA ROMANA

Roma nació en las alturas cercanas a la isla fluvial que parte en dos el cauce de un río caudaloso, el Tiber, y facilita su cruce; es por tanto, un punto de paso obligatorio. Las tierras de las zonas son fértiles y permiten sostener la densa población campesina de la que luego Roma extrajo su fuerza militar. Finalmente, Italia ocupa una posición central en el Mediterráneo, es decir, a mitad de camino entre las regiones ricas y prosperas de Oriente Helénico y las comarcas menos desarrolladas, pero ricas en recursos y en hombres, de Galia, Iberia y África. Tan ventajosa situación, sin embargo, apenas puede justificar el posterior desarrollo.

El tiempo que abarcará la cultura romana será desde el siglo VIII a. C, hasta el siglo V (476) con la caída del Imperio. En este periódo de tiempo tiene lugar una primera etapa: (s VIII a. C- s. V a.C) en la que hay una época primitica; (s. V al s. I a C.) República y (s. I d. C. Al siglo V) Imperio.

El arte en Roma se puso al servicio de nuevas necesidades. Esto explica el nacimiento de nuevas manifestaciones y también la aparición de un arte con gran centralización y unitarismo, no sólo en Roma sino también en el resto del Imperio.

Las principales características que aporta el arte romano como novedad son:

• Preocupación, en la arquitectura, por el juego de masas que viene por los elementos usados en la construcción.

• Arquitectura mucho más colosal.

• Como elemento arquitectónico básico, se van a utilizar el arco, la bóveda y, por tanto, la cúpula.

• Se va a crear el retrato en la escultura.

• Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.

ARQUITECTURA

La arquitectura romana tiene un carácter utilitario. Está al servicio del poder y al servicio de los ciudadanos.

Los romanos fueron creadores de grandiosos espacios interiores, de característicos espacios urbanos y crearon una tipología de edificios útil para el poder y el ciudadano.

La arquitectura romana fue un importante instrumento de romanización.

Las principales características de la arquitectura romana son:

• Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.

• Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.

• Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.

• Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura.

• Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración.

Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

Los ordenes

Son los mismos del arte griego, ligeramente modificados bajo las influencias combinadas del arte etrusco, y su propio temperamento. Ambas influencias han dado lugar a los órdenes propiamente romano: el toscano, el jónico y el compuesto. El orden toscano o etrusco, es una derivación del dórico.

• Su columna tiene una base sencilla; el fuste no es estriado sino liso; el capitel es más alto que en el dórico; tiene astrágalo. Su equino recibe frecuentemente una decoración y su ábaco es moldurado.

• El entablamento suele ser muy sencillo.

• El orden jónico romano solo se diferencia del griego en un pormenor de su capitel: la curva que en el griego reúne las volutas, es una recta en el romano.

• Pero el orden preferido por los romanos fue el corintio, el cual desarrollaron sustituyendo las hojas de acanto por las de otras plantas y las volutas de ángulo por cabezas de carnero o del caballo Pegaso.

• El orden compuesto es típicamente romano y es el más suntuoso.

• Su capitel es una mezcla del jónico (volutas) y del corintio (hojas de acanto) reunidos.

• Las volutas se proyectan más hacia afuera, siguiendo las diagonales del ábaco; las hojas de de acanto son más vistosas y esbeltas.

• El fuste es estriado. El arquitrabe está dividido en tres bandas y adornado con grecas (adorno formado por una faja más o menos ancha en que se repite la misma combinación de elementos decorativos), guirnaldas, volutas, arabescos florales y otros motivos abstractos.

La Bóveda

Las bóvedas y las cúpulas, a veces artesonadas (Termas, Panteón) constituyen la principal innovación de los romanos.

El arco y la bóveda los heredaron de los etruscos, pero los romanos los llevaron a una notable perfección.

Emplearon varias clases de bóvedas:

A) Bóveda de medio cañón. Era la más usada para cubrir plantas rectangulares.

B) Bóvedas de aristas. Está formada por dos bóvedas de cañón que se cruzan entre si perpendicularmente: se emplea para cubrir habitaciones cuadradas.

C) Bóveda en cúpula o semiesférica. La emplearon en las construcciones circulares. Suele apoyarse sobre un muro cilíndrico.

D) Bóveda en semicúpula o ábside. La emplearon en los nichos.

Bóveda de medio cañón Bóveda de aristas

Bóveda en cúpula o semiesférica Bóveda en semicúpula o ábside

El Arco

El Arco fue el elemento más usado. Lo emplearon para coronar o cerrar las puertas y ventanas, en vez del dintel horizontal. El arco se compone de varias piezas talladas (dovelas) que se apoyan entre sí. La pieza del centro (clave) completa la curva y con su presión mantiene todas las demás.

Los romanos emplearon varias clases de arco:

• De medio punto.

• Escarzano.

• Rebajado.

• Dintel adovelado.

Arco de medio punto Arco Rebajado

Arco Escarzano Arco Adovelado

Otros componentes característicos de la arquitectura romana, además de los órdenes y las cubiertas, son:

Las Plantas

Gracias al uso del arco, la bóveda y la cúpula, en combinación con el estilo adintelado y las platabandas (de inspiración griega) pudieron dar a las plantas de sus edificios proporciones monumentales. De ahí el aspecto inmenso y enérgico de la arquitectura romana.

Los Muros

Al principio usaron los muros de sillares monumentales, sin mortero. Luego introdujeron el uso del hormigón.

Las Aberturas

El uso de las diferentes clases de arco, dio pie a las puertas adinteladas o de arco semicircular.

Las Columnas

Se emplearon en combinación con arcos y machones. A veces, adosadas contra los muros, hacen oficio de contrafuertes.

Los romanos, cuando se veían precisados a construir galerías superpuestas cubiertas por bóvedas, a fin de ganar altura; superponían los diferentes órdenes en la fachada externa. Así puede apreciarse en el exterior del Coliseo de Roma.

Materiales empleados en la arquitectura romana:

• Inventaron el opus caementicium, una mezcla de piedras pequeñas, grava, arena, cal, agua.

• Piedra

• Piedra de toba (piedra caliza, muy porosa y ligera, formada por la cal que llevan en disolución las aguas de ciertos manantiales) y travertino (una roca porosa formada por la precipitación del carbonato de calcio en algas y plantas obre las que el agua circulaba lentamente y podía evaporarse. Es utilizado ampliamente como piedra ornamental en construcción tanto de exterior como de interior).

• Ladrillo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com