ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuáles considera que son las ventajas y desventajas de la globalización a nivel Estado, empresa nacional e internacional, sociedad, mercado, cultura y empleo?

Marigeltb2 de Septiembre de 2014

997 Palabras (4 Páginas)1.079 Visitas

Página 1 de 4

Entorno Sociopolítico y Económico de México

El conflicto por la nación y las estructuras político-sociales.

ENSAYO

¿Cuáles considera que son las ventajas y desventajas de la globalización a nivel Estado, empresa nacional e internacional, sociedad, mercado, cultura y empleo?

Introducción

Mucho del análisis del tema propuesto me lleva a pensar si México alguna vez ha dejado de ser una monarquía.

Luis XIV, quien vivió y reinó en Francia de mediados del siglo XVII a principios del siglo XVIII, llegó a expresar en el más estricto y puro estilo absolutista: “El Estado Soy Yo”; y con ello pretendía recordar la primacía de la autoridad real ante el desafío planteado por el Parlamento.

En el estado absolutista, el monarca se encontraba situado por encima de las leyes. Y eso se heredó completamente de la corona española y por lo tanto de la dominación de la Nueva España, a todas las generaciones de dirigentes políticos mexicanos hasta la fecha (salvo contadas y honrosas excepciones).

La historia de México está plagada de decisiones absolutistas que confirman una larga tradición antidemocrática y el periodo que nos toca analizar no es la excepción. Sólo la vastedad de los recursos de esta nación ha impedido su colapso total, aunque hemos estado cerca en varias ocasiones.

Desde la consolidación del régimen postrevolucionario, el presidente se convirtió de facto en un monarca absoluto temporal, con capacidad para designar a su sucesor, beneficiar a los miembros de la familia imperial en turno y más aún, para disponer a placer de los recursos nacionales para la consecución de sus fines o la reparación de los daños por él causados.

El ejemplo de José López Portillo y Pacheco es tal vez uno de los más emblemáticos del presidencialismo absolutista priísta que por décadas nos gobernó y que amenaza con reinstaurarse una vez más en el trono cuasi imperial de nuestra República Mexicana, sí, por extraño que parezca, una república con vocación monárqico-absolutista.

Desarrollo

El anecdotario político de México está lleno de frases célebres y en eso José López Portillo creo que se distinguió sobre los demás. José Agustín (1) en su texto Tragicomedia mexicana nos recuerda algunas: “A los desposeídos y marginados de este país les pido perdón por no haber sabido sacarlos de la postración”, “Defenderé el peso como un perro”, “Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”. Frases históricas porque enmarcan uno de los periodos de abuso y despilfarro de recursos nacionales más escandaloso que haya tenido nuestra historia, y que culminó con el consabido fracaso político-económico tradicional de los regímenes priístas.

Elena Gallegos (2) nos recuerda en Relatos del presidencialismo mexicano, cómo el régimen de Luis Echeverría había fracasado y el glorioso futuro que había prometido nunca se había presentado, heredando una crisis económica a su amigo y sucesor José López Portillo.

De conductas frívolas y gran teatralidad, López Portillo condujo la economía del país a un desastre aún mayor que el que había heredado. Y para reparar en parte ese daño, para poder salir del atolladero en que se había metido y al que nos había arrastrado a todos, dispuso, sin limitaciones de los recursos petroleros de la nación y posteriormente de los bancarios y financieros..

Y lo peor, es que generó con ello el mal hábito de la economía y política mexicanas, de depender en gran medida de los recursos que dicho, bien nacional, el petróleo, proporciona, y que hoy en día, 30 años después de eso, el problema de la petrolización de la economía nacional sigue siendo un dolor de cabeza para los economistas, sigue siendo un arma de dos filos que pende sobre nosotros y para el cual, apenas hoy, tres décadas después, parecen vislumbrarse las tímidas intenciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com