Define qué fueron los decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la formación del nuevo Estado borbónico
Enviado por 44099895V • 30 de Enero de 2021 • Examen • 873 Palabras (4 Páginas) • 153 Visitas
[pic 1]
19. Define qué fueron los decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la formación del nuevo Estado borbónico.
El siglo XVIII, es conocido como el Siglo de la Razón, y se caracteriza por la aparición en Europa de un nuevo movimiento cultural; La Ilustración, que cuestionó todas las estructuras del Antiguo Régimen y propuso alternativas que sentaron las bases de un nuevo sistema político y económico, el Liberalismo, que acabaría imponiéndose en toda Europa a lo largo del S.XIX.
En España se inaugura el nuevo siglo con la muerte de Carlos II sin descendencia en el año 1700 y el estallido de un nuevo conflicto: la Guerra de Sucesión Española, que se saldó con un cambio de dinastía a favor de los Borbones; el nuevo rey, Felipe V (1700-1746), impuso en nuestro país el modelo político francés, basado en el absolutismo y el centralismo. Sus sucesores, Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788), aplicaron la política reformista conocida como Despotismo Ilustrado.
Para poder implantar este nuevo modelo Felipe V tuvo que realizar una profunda reforma del gobierno y de las instituciones.
Para castigar a la Corona de Aragón por su apoyo al candidato austriaco durante el conflicto, Felipe V promulgó los Decretos de Nueva Planta (1707-1716), con los que ponía fin al régimen jurídico e institucional propio de dichos territorios, estableciendo:
- La supresión de sus instituciones y privilegios: fueros, Cortes, Generalitat, Consejo de Aragón, virreyes, Justicia Mayor de Aragón, sistema fiscal y monetario de cada reino…
- La castellanización de la Corona de Aragón, imponiéndoles las leyes, instituciones y cargos de Castilla -desempeñados por funcionarios y militares castellanos- y el castellano como lengua.
Sin embargo, el País Vasco y Navarra, que habían apoyado a Felipe V durante la guerra, mantuvieron sus fueros -como recompensa-, por lo que no se logró la total uniformización institucional de España.
Para lograr la total centralización del estado los Borbones promulgaron otras medidas a parte de estos decretos, entre las que se encuentran las reformas en la administración central cuyo objetivo era consolidar la monarquía absoluta y las reformas en la administración territorial y local, cuyo objetivo era representar a la autoridad real en los territorios alejados de Madrid.
20. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de Despotismo Ilustrado.
El siglo XVIII, es conocido como el Siglo de la Razón, y se caracteriza por la aparición en Europa de un nuevo movimiento cultural; La Ilustración, que cuestionó todas las estructuras del Antiguo Régimen y propuso alternativas que sentaron las bases de un nuevo sistema político y económico, el Liberalismo, que acabaría imponiéndose en toda Europa a lo largo del S.XIX.
La Ilustración es un movimiento intelectual que surgió en el S.XVIII en Francia, y desde allí se extendió por el resto de Europa.
...