Dependencias De Una Casa
13142593816 de Octubre de 2014
640 Palabras (3 Páginas)456 Visitas
Informes De Libros / Dependencias De Una Casa Y Normas Del Papel De Dibujo Tecnico
Dependencias De Una Casa Y Normas Del Papel De Dibujo Tecnico
Trabajos: Dependencias De Una Casa Y Normas Del Papel De Dibujo Tecnico
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.060.000+ documentos.
Enviado por: pillah2o 11 febrero 2014
Tags:
Palabras: 2581 | Páginas: 11
Views: 100
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
DEPENDENCIAS DE UNA CASA
La distribución varía de unas casas a otras, pero se compone básicamente de:
Cuarto de estar, dormitorios (en número variable), cuarto de baño (uno o varios) y cocina.
También se dispone en muchos casos de:
Comedor, vestíbulo, escaleras, pasillos o distribuidores, y garaje.
Y salas complementarias para actividades específicas, como:
Despacho, estudio, biblioteca, sala de juegos, sala de fumadores, sauna, etc.
Zonas auxiliares de trabajo:
Lavadero, tendedero, oficio, etc.
Zonas auxiliares de almacenamiento:
Bodega, despensa, vestidor, trastero, desván, etc.
De estancia al exterior:
Terrazas o solárium, porches, etc.
Y en su entorno puede disponer de:
Patio ajardinado con:
Piscina, pérgolas, invernadero, pistas de juego, etc.
En toda edificación, los ambientes se agrupan en zonas/áreas según su similitud funcional o su secuencia lógica; así por ejemplo. Complementando el comentario de flaco arias, los ambientes de una vivienda se podrían dividir en:
Social
-Sala/Living
-Comedor
-Terraza
Intimo
-Dormitorios
-SSHHs
-Sala
Servicio
-Lavandería
-Cocina
-Tendal
-Dormitorio de Servicio
etc
El "Estudio" o "Despacho" son algo mas complicados, por que bien pueden ser para el uso de los hijos y sería zona Intima, pueden venir amigos a trabajar aqui , entonces sería zona pública...o por ultimo, el padre podría recibir clientes o podría necesitar otros ambientes paralelos y se volvería una zona en sí misma...como "Zona de Trabajo" o algo así...
la relación entre uno y otro ambiente la puedes elaborar vía un "organigraam funcional"; previo estudio de áreas de cada uno...
Un ejemplo de un organigrama sería:
Pero una cosa es la relación entre espacios y otra muy diferente es la circulación de usuarios; con esta podrás definir como y por donde deberán ser los flujos para ser lo mas eficientes posibles; un ejemplo de tal sería:
Despiece de la vivienda
El despiece de la vivien
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
da permite:
a) El aislamiento de actividades molestas o incompatibles con otras desarrolladas en la misma vivienda.
b) Facilita la independencia necesaria entre sus diversos ocupantes para que puedan disponer de un territorio propio que proteja su vida íntima, de manera que puedan estar, respecto a los demás, junto pero separado.
DIMENSIONES MINIMAS PARA UN BAÑO - PLANO PARA EL CUARTO DE BAÑO
La distribución racional para un baño pequeño con dimensiones mínimas, debe tomar en cuenta la distancia mínima entre cada aparato sanitario y a su vez los conceptos básicos para ahorrar espacio.
En un baño pequeño, va a depender mucho del espacio en metros cuadrados
...