ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Aduanero

julietaocampo27 de Julio de 2011

989 Palabras (4 Páginas)3.747 Visitas

Página 1 de 4

DERECHO ADUANERO

ENSAYO

Al remitirnos al análisis del derecho aduanero nos encontramos con el sorpresivo hecho de que hablamos de una de las áreas disciplinarias jurídicas menos conocidas del país sin embargo esto no excluye que sea una de las más reglamentadas. Refiriéndose a ella se expide una cantidad de decretos, resoluciones, circulares, instrucciones, conceptos y más normas tanto nacionales como internacionales.

Esto se debe en gran parte al hecho de que se asume que el derecho aduanero no tiene principios en realidad sino que es una recopilación de normas. Conviene destacar, no obstante, que la rama aduanera no es la única rama del derecho que guarda relación con la economía de un país. En el mundo moderno, disciplinas como el derecho minero, el petróleo o el de telecomunicaciones tienen tanta o más incidencia en las finanzas del Estado.

Durante el estudio del derecho aduanero encontramos que tiene gran afinidad con otra rama importante y fundamental para el desarrollo económico y político de cualquier país, nos referimos al derecho tributario. Podría pensarse que esta área presenta las mismas dificultades que el derecho aduanero sin embargo esto no sucede así, sustentado principalmente por 3 factores que se describen enseguida:

-A lo largo de la Historia, el derecho tributario nació y evolucionó sobre la base de que los intereses del Estado tenían como contrapeso los derechos y garantías a favor de los contribuyentes.

-Como resultado de lo anterior, el derecho tributario ha nacido normalmente en los Congresos o Parlamentos de los países.

-Con las ventajas mencionadas el derecho tributario ha creado un sólido cuerpo de principios y de conceptos que responden a ambas fuerzas igualmente.

Esta comparación del derecho aduanero con el derecho tributario nos sirve para tener un panorama más claro sobre la desventaja que ha tenido el derecho aduanero en Colombia y no solo eso sino que esta desventaja ha sido a lo largo de la Historia, lo cual ha sido perjudicial para su desarrollo ordenado y que consiste en que ha faltado, al menos desde 1971, una intervención decidida por parte del congreso de la República. En Colombia el régimen constitucional y superficial, incluso y sobre todo por el consejo de Estado. Se ha difundido la idea equivocada de que el congreso no puede legislar sobre lo aduanero, que está limitado a dictar unas normas abstractas, vagas, que no tienen ninguna fuerza normativa real.

Pero esta es una tesis equivocada. Y se puede afirmar con seguridad porque así lo ha establecido claramente la Corte Constitucional en numerosos fallos, por ejemplo, en la Sentencia C-140 del año 2007.

La Corte ha aclarado que en Colombia hay dos tipos de régimen aduanero; uno es el régimen aduanero permanente, estructural, que debe ser regulado por el Congreso, mediante leyes ordinarias y otro, cambiante, que sí es regulado por el gobierno, mediante decretos, con sujeción a la ley marco.

Si este entendimiento de la Constitución prevaleciera en nuestro país, tendríamos sin duda un cuerpo estable y coherente de derecho aduanero, expedido por el Congreso, que coexistiría con un conjunto de normas cambiantes, expedido por el gobierno. Esta convivencia- que fue diseñada por la Asamblea Nacional Constituyente en 1991- permitiría que el derecho aduanero colombiano avanzara hacia un estado superior en el que reinara una mayor lógica y un mayor respeto por los principios y garantías de nuestro orden común.

Expresado lo anterior, resulta demás que el derecho aduanero moderno tiene hoy una dimensión completamente distinta, que es la internacional. La dinámica de las relaciones comerciales e internacionales está conduciendo al derecho aduanero a fronteras cada vez más lejanas, en otro tiempo inimaginables, al punto que el derecho aduanero es ahora la avanzada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com