Dia de la independencia 1828
DAniel252522Resumen28 de Agosto de 2018
595 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
DIA DE LA INDEPENDENCIA, 1821
FECHA: 16 De Septiembre de 1810 – 27 de septiembre de 1821
LUGAR: Virreinato de Nueva España
BELIGERANTES: Insurgentes y trigarantes leales a México, y realistas leales a España.
COMANDANTES:
- Miguel Hidalgo (1810-1811)
- Ignacio Allende(1810-1811)
- Ignacio López Rayón(1811-1813)
- José María Morelos (1810-1815)
- Guadalupe victoria y Vicente Guerrero (1815-1831)
- Francisco Javier Mina (1817)
- Agustín de Iturbide (1821)
- Francisco Xavier Venegas (1810-1813)
- Félix Calleja (1813-1816)
- Juan Ruiz de Apodaca (1816-1821)
- Francisco Novella (1821)
- Juan o´donoju´ (1821)
La independencia de México fue la consecuencia política y social resuelto por la vía de las armas, que puso el fin al dominio español en los territorios de la nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el grito de dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del ejercito trigarante a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
El movimiento independista mexicano tiene como marco la ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época de la elite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población.
La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadeno en nueva España una crisis política desemboco en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejo la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México- con apoya del virrey José de iturrigaray- reclamo la soberanía en ausencia del rey legitimo; la reacción condujo el virrey y llevo a la cárcel a los cabecillas del movimiento.
A pesar de la derrota de los criollos en la ciudad de México, en 1808, en otras ciudades de nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo.
A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio de reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero los lideres asumieron después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social, como la abolición de la esclavitud. José maría Morelos y pavón convoco a las provincias independentistas a conformar el congreso de Ana huac, que doto el movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, solo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la cierra madre del sur y en Veracruz.
Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principios de 1821 pudo encontrase con Vicente guerrero. Ambos proclamaron el plan de iguala, que convoco a la unión de todas las facciones insurgentes y conto con el apoyo de la aristocracia y el clero de nueva España. Finalmente, la independencia se consumó al 27 de septiembre de 1821.
...