Acto del Dia de la Independencia
berta43Ensayo9 de Julio de 2019
894 Palabras (4 Páginas)182 Visitas
ACTO DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Se celebra en nuestro país uno de los hechos más importantes de nuestra historia:"La independencia Argentina", nuestra afirmación como Nación latinoamericana, la concreción de largos procesos iniciados el 25 de Mayo de 1810, y que se deben ir conquistando y manteniendo constantemente, como individuos y como pueblo.
En un día como hoy, un grupo de patriotas se reunieron en Tucumán y bajo la presidencia del representante por San Juan, Francisco N. Laprida, el Congreso proclamó la independencia de las Provincias Unidas de América del Sur, declarando que era voluntad unánime indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e independizarse del rey Fernando VII.
- Orgullosa y altiva entra la bandera de ceremonia, para dar comienzo a este acto y recordar el momento en que fuimos LIBRES E INDEPENDIENTES, de toda dominación extranjera.
- La recibimos con un fuerte aplauso.
Abanderada: -----------
Escoltas:-------------------------
-Se levanta a la faz de la tierra Una nueva y gloriosa nación, Coronada su sien de laureles Y a sus plantas rendido un león.
- A continuación se entonarán las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Múltiples sentidos tuvo la palabra Independencia, por ejemplo, una patria libre de toda dominación extranjera. Pero la palabra fue cambiando de connotación con el transcurso del tiempo. Acaso la independencia radique para nosotros, argentinos y latinoamericanos, en dar a nuestros pueblos más educación y los instrumentos culturales que les permita distinguir y defender sus derechos. Para ayudarnos a reflexionar sobre el significado de la Independencia,..el……………….... leerá unas palabras alusivas a la fecha que conmemoramos.
- A continuación un alumnos de Nivel Inicial y Primer Ciclo, recitarán unas poesías sobre la Independencia Argentina.
- La independencia se manifiesta en numerosos aspectos de nuestra vida, y si bien implica libertad, también significa responsabilidad. La responsabilidad de defender el sueño de una Argentina independiente. Hoy, como todos los años para esta fecha, recordamos que un grupo de personas que representaban a las provincias de nuestro país, se reunieron en Tucumán, para declarar la independencia de Argentina. A partir de ese momento decimos que somos independientes. Independientes para hacer nuestras tareas, para caminar por donde deseemos, para aprender, para divertirnos, para sentir junto con todos los argentinos la alegría de vivir.
- Alumnos de 2do. Ciclo recitaran poemas para referirse al 9 de julio de 1816.
- RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIA Y FIN DEL ACTO: Recordemos para finalizar algunas estrofas de un poema de Jorge Luis Borges:
“La patria, amigos, es un acto perpetuo. Nadie es la patria, pero todos debemos ser dignos del antiguo juramento que prestaron aquellos caballeros de ser, lo ignoraban, argentinos.
Somos el porvenir de esos varones. La justificación de aquellos muertos. Nuestro deber es la gloriosa carga que a nuestra sombra legan esas sombras que debemos salvar. Nadie es la patria, pero todos lo somos. Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante, Ese límpido fuego misterioso.
DISCURSO ALUSIVO: DIA DE LA INDEPENDENCIA
Hace poco menos de dos siglos nuestro país comenzaba su historia como Nación independiente y soberana. A menudo, cuando nos referimos a los acontecimientos históricos, éstos suelen parecernos lejanos y distantes, sin embargo, al recordar las circunstancias que rodearon los sucesos de 1816, tal vez podamos encontrar un punto en común con nuestra realidad actual. Recordemos que en 1816, nuestro país no pasaba por un buen momento ni en lo económico, ni en lo político. Por otra parte, existía la amenaza permanente de una mayor penetración de tropas españolas que luchaban por mantener su poder. También existían conflictos internos porque no se llegaba a un consenso respecto al sistema político que se debería implementar. Pero sin embargo, pese a los numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia respecto de España. ¿Qué enseñanza nos dejan los hombres que construyeron nuestro pasado? Han transcurrido más de 193 años desde que sucedieron estos acontecimientos y todavía escuchamos decir que somos una nación joven que intenta constituirse a sí misma. Lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que todos los habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad y de alcanzar el modelo de nación que anhelamos. Pero es fácil responsabilizar a otros de nuestro destino, pensemos al menos por un momento que cada uno de nosotros somos responsables y protagonistas del presente y futuro del país. La historia no la hacen solamente los próceres sino también las personas comunes, como cada uno de nosotros.
...