Diferentes Traducciones
maguiver281 de Agosto de 2014
673 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
Se entiende por traducción literal la adherencia estricta a las formas de un texto fuente, siguiendo su estructura gramatical y por traducción oblicua la que se aleja del traslado directo o calco mecánico.
En este apartado, será objeto de análisis uno de los componentes de la traducción oblicua, la transposición.
Técnicas
1. TRANSPOSICIÓN
La transposición pertenece al grupo de tácticas utilizadas por los traductores cuando no es posible traducir las frases con estructuras equivalentes.
-Definición de transposición:
La transposición es el primer y más básico procedimiento de traducción oblicua, es un cambio de categoría gramatical. Algunas veces, este cambio es casi obligatorio. Las variaciones principales se producen en adverbios, adjetivos, nombres y verbos.
Para comprender mejor el concepto de transposición, partamos de los siguientes ejemplos:
I have left my book on the table--------> He dejado mi libro sobre la mesa
Este sería un ejemplo de traducción literal porque las estructuras gramaticales coinciden perfectamente.
They begged you not to bother them again---------> Rogaban que no volvieras a molestarlos
Este sería un ejemplo de traducción oblicua porque las estructuras gramaticales no coinciden, por lo que se produce un cambio o reemplazo de función o categoría. Cabe destacar que los “métodos oblicuos” no sólo nos permiten reemplazar las unidades, sino también las estructuras.
Traducción libre
Significa que el traductor(a) puede poner palabras que no necesariamente vienen en el texto que está traduciendo, para que quede mas claro y explicativo en el idioma al que lo está traduciendo, o usar modismos del idioma al que lo va a traducir . En sintesis que puede poner palabras o frases de su cosecha, que no modifiquen de fondo lo que el autor original quiere decir.
Traducción interlineal . Es la que se realiza palabra por palabra.
Traducción yuxtalineal
Se aplica a la *traducción acompañada por el original, o a la disposición de dos textos que hay que cotejar, cuando se escriben en dos columnas de modo que cada línea del uno queda frente a la correspondiente del otro.
El préstamo
Un préstamo lingüístico se refiere a una palabra o morfema de un idioma que fue tomada o prestada con poca o ninguna adaptación de otro idioma, por la influencia cultural de los hablantes de dicho idioma. Cuando el elemento prestado es una palabra léxica, normalmente un adjetivo, un nombre o un verbo, hablamos de préstamo léxico. El préstamo léxico es de lejos el más frecuente de todos, pero también existe el préstamo gramatical, cuando un número importante de hablantes bilingües de las dos lenguas usan partículas, morfemas y elementos no léxicos de una lengua cuando se habla la otra
El calco
El calco semántico es un préstamo semántico, en que se toma el significado de otro idioma pero no se crea una lexía (palabra) nueva. De este modo, elsignificante de la otra lengua se suma a otros ya existentes.
Es decir, es la adopción de un significado extranjero para una palabra ya existente en la lengua. Por ejemplo:
• «endosar» (en su acepción como ‘respaldar [algo]’), es calco semántico del inglés to endorse.
• «romance» en su significado de ‘amorío’, es un calco del inglés romance.
El lingüista John Lyons (1932–) denomina a este fenómeno de traducción literal «calco de traducción», el cual implica el trasvase de las partes constitutivas de una palabra o frase de otra lengua. Propone el ejemplo de summit conference, en inglés, que se ha incorporado a muchas otras lenguas mediante traducción literal:conference
...