ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimensiones De La Globalizacion

clauss100413 de Junio de 2014

620 Palabras (3 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 3

LA GLOBALIZACIÓN

La globalización. es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

Tecno-económica: transformaciones tecnológica lo que ayuda a las nuevas oportunidades asociadas a la generación y difusión de estas nuevas tecnologías; el acceso a estas oportunidades es extremadamente desigual, quedando marginados de estos adelantos tecnológicos sectores crecientes de la población mundial, sobre todo aquellos más pobres.

Dimensión comercial: crecimiento del comercio superior al crecimiento de la producción.

Dimensión financiera: Mayor integración de los mercados de capital; y mayor interconexión de las bolsas de valores y productos.

Dimensión política: rol de los estados.

Dimensión social: crecimiento de la brecha entre ricos y pobres.

Dimensión cultural:

• Reforzamiento de la dependencia cultural.

• Tendencia a la uniformidad y a la estandarización de los patrones culturales.

• Proliferación de la violencia y la pornografía en los medios de difusión masiva.

• Se tiende a lesionar la soberanía y la identidad cultural.

Dimensión ambiental: preocupación por el agotamiento de la capa de ozono; el efecto invernadero; la pérdida de la diversidad biológica; la contaminación urbana; el tráfico transfronterizo de desechos peligrosos; la contaminación de los mares, océanos y zonas costeras y el deterioro ambiental asociado a las condiciones de subdesarrollo y pobreza en que viven las tres cuartas partes de la población mundial.

IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN

Los países en desarrollo más avanzados están perdiendo las ventajas competitivas en sectores de índice de mano de obra muy elevado. La elevación de los salarios reales ha erosionado sus ventajas de costos, mientras que las cuotas impuestas por los países industrializados limitan su acceso a los mercados, obligándolos a reubicar algunas de sus operaciones de elevado índice de mano de obra en economías de salarios bajos, en consecuencia, el rápido aumento de los salarios, aun en condiciones de excedentes de mano de obra, que obliga a la administración a ascender en la escala tecnológica en busca de una mayor productividad para justificar nuevas inversiones y conservar la competitividad.

La Asociación como estrategia de fortalecimiento de las empresas ante la Globalización.

El término asociación surge como uno de los mecanismos de cooperación entre las empresas pequeñas y medianas que están enfrentando un proceso de globalización de las economías nacionales. La globalización económica está redefiniendo los procesos de manufactura al localizar las fábricas en diferentes partes del mundo, abriendo oportunidades pero también significando amenazas para las PYMES, las cuales además de verse presionadas a cambiar sus paradigmas gerenciales requieren diseñar nuevos mecanismos de interrelación con el entorno, por lo tanto, el mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común. Los objetivos comunes pueden ser coyunturales, tales como la adquisición de un volumen de materia prima, o generar una relación más estable en el tiempo como puede ser la investigación y desarrollo de tecnologías para el beneficio común o el acceso a un financiamiento que requiere garantías que son cubiertas proporcionalmente por parte de cada uno de los participantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com