Documental expositivo: “Nanook el esquimal”
geral12Ensayo8 de Diciembre de 2012
905 Palabras (4 Páginas)1.158 Visitas
Documental expositivo: “Nanook el esquimal”
Robert Flaherty
Creado en 1922 por Robert Flaherty Nanook el esquimal es el primer documental que se distribuyó comercialmente, pertenece a la categoría de documental expositivo, puesto que sus características nos permiten ubicarlo dentro de esta perspectiva:
Representación de una realidad.
Intención informativa.
Planificación.
Estética natural.
Existe temporalidad.
Posee sonidos extradiegéticos.
El documental Nanook el esquimal, muestra a través de un registro de imágenes la situación de un esquimal y su familia, es la representación de una realidad con una intención informativa por parte del creador de mostrar como este individuo construye su vivienda y no obstante revelar además su entorno, como juegan los niños, sus mascotas, como vive su familia, que comen, entre otras actividades que se desarrollan a lo largo de los 55 min. De duración del video.
Flaherty, no es simplemente un director de cine de hecho es antropólogo, explorador y cartógrafo lo cual lo lleva a realizar un documental en el cual explora durante un año el comportamiento y la cotidianeidad de una raza que vive en condiciones climáticas que ninguno de nosotros toleraría.
A través del lente de su cámara registra cada movimiento mostrando así de forma detallada como una serie de individuos vive en un clima inhóspito dentro de un iglú.
“No me propongo hacer una película sobre lo que el hombre blanco
ha hecho de los pueblos primitivos… lo que deseo mostrar es el antiguo
carácter majestuoso de estas personas mientras ello sea posible, antes
de que el hombre blanco destruya no sólo su carácter sino también el pueblo mismo.” R Flaherty.
Ahora bien, adentrándonos un poco en El documental expositivo específicamente el caso de Nanook el esquimal podemos describir las siguientes características que se presentan en dicho documental.
Una historia real: tiene poca intervención por parte del creador tan solo la música y los intertítulos que van narrando la historia. Flaherty uso esquimales reales y además mostró su entorno, el día a día de estos individuos.
“Si se trata de filmar a gente distinta a uno, es imposible que actores o actrices pueda reflejar con todo su histrionismo profesional la vida al natural de los moradores, que pueden interpretar sus propias vidas sin interés comercial”. Robert Flaherty.
Intertítulos que ayudan al espectador a ubicarse en el contexto: el documental Nanook el esquimal a través del uso de intertítulos le permite al espectador obtener una descripción más alla de las imágenes.
Durante el desarrollo del documental Robert Flaherty usa el recuso de los intertítulos como una especie de narrador para así ubicar al espectador sobre la actividad que desarrollan los esquimales.
Ejemplo:
Deep snow, packed hard by the wind, makes good ground for building the igloo, the snow dwelling of the Eskimo. (Tomado textual del documental Nanook el esquimal).
Música extradiegética/música instrumental: Flaherty usa música instrumental para acompañar el documental. A lo largo de la pieza se usa este tipo de música a fin de apoyar las imágenes.
El documental es mudo y por ende el buen uso de instrumentos y piezas musicales sirve de apoyo para recrear una atmósfera y no permitir que el vacío y la falta de algún tipo de ruido o sonido, a los cuales ya estamos acostumbrados, nos disguste y no sigamos disfrutando de la pieza.
A pesar de ser muda sus imágenes nos ubican perfectamente:
...