ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dos Enfoques Para Interpretar A La Sociedad: Estructural Funcionalismo Y Materialismo Histórico

mayibel23 de Septiembre de 2013

538 Palabras (3 Páginas)1.631 Visitas

Página 1 de 3

Dos Enfoques Para Interpretar A La Sociedad: Estructural Funcionalismo Y Materialismo Histórico

Ensayos: Dos Enfoques Para Interpretar A La Sociedad: Estructural Funcionalismo Y Materialismo Histórico

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.039.000+ documentos.

Enviado por: anabellafl 23 octubre 2012

Tags:

Palabras: 539 | Páginas: 3

Views: 747

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Un primer enfoque es el desarrollado por el estructural-funcionalismo, que explica los fenómenos sociales en términos de sistemas. Un sistema social se compone de los actos interrelacionados de los individuos; los participantes de un sistema social pueden considerarse como ocupantes de roles. Los aspirantes de estos roles se organizan en subgrupos dentro de sistemas mayores y algunos de estos subgrupos persisten más tiempo que cualquiera de sus miembros; es el caso de las instituciones.

De acuerdo a esto, cada parte, componente o integrante del sistema social cumple con una función que permite que este sistema se desempeñe de manera armónica. A esta explicación de la realidad social también se le conoce como teoría del consenso.

Se considera al sociólogo Emilio Durkheim como el fundador del análisis estructural funcionalista. En la construcción de su teoría Durkheim planteó que las sociedades están compuestas de partes conjuntadas, las unas con las otras, formando un sistema de órganos que constituyen a la vez la estructura social con funciones más o menos determinadas; la función es la aportación de la parte al todo.

La estructura se refiere a la sociedad global, al conjunto o totalidad. De las partes vinculadas entre sí con varios tipos de grupos sociales, y La función es la aportación de la parte al todo; es• decir, la contribución: de un Subsistema a la realización de los objetivos del sistema.

El enfoque estructural-funcionalista considera a la sociedad como un todo integrado y cuya estructura requiere análisis. Se trata de explicar la función de las normas, las creencias, los patrones de conducta y las relaciones sociales, todo ello dentro de la estructura o en relación con sus elementos aislados.

De acuerdo a Durkheim, el análisis estructural-funcionalista es el recurso científico para conocer y evaluar la realidad social, además de que permite determinar objetivamente la distinción dentro lo normal y lo patológico de una sociedad.

El segundo enfoq

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ue es el materialismo histórico, para quien los fenómenos se explican en términos de leyes causales. Se le identifica con la teoría del conflicto. El fundador de esta corriente fue el pensador alemán Carlos Marx junto con Federico Engels, ambos lograron desarrollar una amplia y compleja teoría con el fin de explicar los fenómenos sociales.

Para Marx la comprensión de la sociedad y de los procesos sociales deben buscarse en la forma en que los seres humanos producen los bienes materiales y en las formas organizativas que de ello se deriva.

¿Cuáles son las características básicas del materialismo histórico?

El materialismo histórico encuentra su concepción medular en la explicación global de la sociedad y de su evolución basada en la lucha de clases y en sus contradicciones. Así, lo que caracteriza al sistema social es el cambio y la transformación. Los conflictos y los cambios sociales llevan a la teoría social a preguntarse por las fuerzas que los generan y por las causas que los ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com